Sociedad

Cómo pueden afectar las redes sociales a los niños

Las redes sociales en edades tempranas pueden producir ansiedad y episodios depresivos.

Las redes sociales en edades tempranas pueden producir ansiedad y episodios depresivos.

Las redes sociales no solo forman parte de nuestra vida, sino que se han convertido en una de las formas de relacionarnos más utilizada. Una de cada cuatro personas en el mundo tienen en sus dispositivos móviles redes como Facebook, Instagram o Twitter (o las tres) y las utilizan de forma diaria.

Sin embargo, pese a la normalidad de uso de estas herramientas digitales, los expertos en psicología infantil han repetido, en numerosas ocasiones, los perjuicios que las redes sociales pueden presentar en los más jóvenes. Unas advertencias que parecen pasar desapercibidas pero que están teniendo un fuerte eco en las sociedad. 

Trastornos de ansiedad y depresión

La red social más utilizada entre los jóvenes es Instagram y es, precisamente, la que más problemas suele generar en esta granja de edad. El hecho de que la vida que los famosos muestran en esta plataforma es falta no es solo un secreto a voces, sino que muchas influencers han terminado por alzar la voz frente a la tiranía que Instagram significa para ellas. Ejemplo de ello es Paula Gonu, que acostumbra a hacer publicaciones explicando la realidad detrás de la perfección.

View this post on Instagram

A post shared by 🐭PAULA GONU (@paulagonu)

No obstante, para un joven adolescente, cuya personalidad se está formando, los post que se publican continuamente en la red multicolor son especialmente perjudiciales. Ver cómo todo el mundo se divierte, gasta dinero o hacen viajes de ensueño les puede hacer pensar que no están disfrutando de la vida como deberían. Esto les genera ansiedad y frustración que, a determinados niveles, terminan por generar depresión. 

Además, estar viendo continuamente cuerpos "perfectos" termina por generar una situación de complejo y autodesprecio, que puede llevar a padecer trastornos alimenticios y episodios depresivos

Acoso cibernético

Otro de los grandes problemas que conllevan las redes sociales es la cantidad de ciberacoso o ciberbullying que se da en la red. Los insultos, los menosprecios y la vejaciones son un continuo en todo tipo de redes sociales.

Según apuntan numerosos estudios, siete de cada diez jóvenes han experimentado ciberacoso, lo que conlleva a tener más posibilidades de experimentar bajo rendimiento académico, episodios de ansiedad, depresión y sentimientos de soledad, entre otros.

Trastornos del sueño

El sueño y la salud mental están intrínsecamente relacionadas. Además, un correcto sueño es esencial para poder funcionar durante el día, y tanto los jóvenes como los adolescentes necesitan más horas de sueño diaria que los adultos.

Se ha demostrado que el uso creciente de redes sociales así como el empleo de pantallas antes de dormir está asociada a una mala calidad del sueño en los jóvenes. De hecho, se considera que el uso de luces LED antes de dormir puede interferir en los procesos naturales del cerebro que desencadenan sensaciones de somnolencia, así como dificultan la liberación de la melatonina, la hormona del sueño.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios