La Unión de Criadores reivindica los valores ecológicos del toro bravo en el Día del Medio Ambiente

CAMPO BRAVO

La principal asociación ganadera de España subraya el papel de la dehesa y las ganaderías de lidia como garantes de la conservación de la biodiversidad y el ecosistema

La Unión de Criadores y el pleito de los 'miuras'

Albert Serra y la Unión de Criadores, Premio Nacional de Tauromaquia 'ex-aequo'

El toro bravo es una pieza clave del equilibrio natural de la dehesa mediterránea.
El toro bravo es una pieza clave del equilibrio natural de la dehesa mediterránea. / Arse y Azpi

Este jueves, día 5 de junio, se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente. Con este motivo, la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) destaca el papel crucial del toro bravo en la conservación del ecosistema y la biodiversidad recordando que el toro, como la mayor raza autóctona de Europa, "representa un ejemplo de equilibrio natural y sostenibilidad", tal y como ha subrayado la principal asociación ganadera de España, presidida por el criador burgalés Antonio Bañuelos, en un comunicado que realza los valores ecológicos de la crianza del toro bravo.

"Queremos destacar las más de 500.000 hectáreas con diferentes ecosistemas que se conservan gracias a la ganadería brava" señala la misma nota emitida por la Unión aportando algunos datos de relevancia, como que el toro bravo "es la raza autóctona con menor carga ganadera por hectárea en Europa y, probablemente, en el mundo". Más allá de ese factor, añade el mismo comunicado, "el toro bravo desempeña también un importante rol referido a la convivencia con una gran diversidad de aves en su hábitat natural, la dehesa; algunas de ellas protegidas, como el águila imperial, el buitre negro y el milano real. También conviven en la ganadería brava las garzas, cigüeñas y diversas aves migratorias, hasta 150 especies, que encuentran refugio en estos ecosistemas".

Pero la reivindicación de la RUCTL se adrenta en otros parámetros como el papel desempeñado por las explotaciones ganaderas en la fijación y la vertebración de población del medio rural, en la cacareada España vaciada, gracias a los puestos de trabajo que ofrece. "El toro bravo fomenta más de 14.000 puestos de empleo verde y permite que se mantengan una gran cantidad de oficios tradicionales vinculados al cuidado de nuestros ecosistemas", destacan los ganaderos de bravo.

"Reivindicamos también al toro bravo como benefactor de la dehesa, desempeñando un papel fundamental en la descarbonización, en la lucha contra el cambio climático y la protección de los hábitats naturales" subraya la misma nota que destaca también la crianza del toro bravo como "un compromiso con la conservación de una raza única que, a lo largo de los siglos, ha sido valorada por su resistencia, genética y adaptación al entorno".

"En este Día del Medio Ambiente, hacemos un llamamiento a la sociedad para valorar y proteger nuestro entorno, reconociendo el rol esencial que el toro bravo y las dehesas desempeñan en la conservación de la biodiversidad" añade el comunicado de la RUCTL antes de concluir haciendo una llamada a la reflexión en torno a "la importancia de mantener prácticas sostenibles que garanticen el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, siendo el toro bravo y sus ganaderos el mejor ejemplo".

stats