Sevilla celebra el Año Nuevo Chino
Un vistoso y colorido pasacalles abrió los fastos del año de la serpiente en el polígono Carretera Amarilla
Los vecinos del Polígono Sur: "Suprimir paradas de autobús es retroceder unos años"
Decenas de sevillanos, así como numerosos miembros de la comunidad china en la capital andaluza, participaron este domingo en la celebración del Año Nuevo Chino. El evento tuvo lugar desde el mediodía hasta bien entrada la tarde en el polígono industrial Carretera Amarilla, donde se concentran numerosos almacenes, tiendas y bazares regentados por ciudadanos chinos.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, asistió a estos actos festivos, que conmemoran la entrada del año de la serpiente. Además, el acto institucional ha contado con la presencia del Embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, junto a otras autoridades y representantes de la comunidad china en Andalucía. También ha estado presente el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal.
El evento se abrió con un vistoso y colorido pasacalles y continuó con numerosas actuaciones. Los asistentes pudieron degustar los productos tradicionales de la gastronomía china y conocer de cerca una cultura que cada año está más implantada en Sevilla.
José Luis Sanz ha destacado la importancia de esta iniciativa como parte del compromiso del Ayuntamiento para fortalecer los lazos con China y reconocer la presencia de la comunidad asiática en la ciudad. "Desde nuestra llegada al Ayuntamiento, hemos impulsado diversas acciones para estrechar la colaboración con China, como el hermanamiento con Chongqing o la Semana de Beijing en Sevilla", ha afirmado el alcalde.
El alcalde ha subrayado el valor estratégico de mantener y fortalecer el vínculo con China, tanto desde el punto de vista económico como cultural. "Para Sevilla, es fundamental potenciar un mercado internacional que ofrece numerosas oportunidades", ha señalado. Además, ha reconocido el esfuerzo de la comunidad china en la ciudad y la importancia de que puedan celebrar una festividad tan significativa como el Año Nuevo Chino en su propia tierra adoptiva.