Antonio Rivero Taravillo se hace con el XXV Premio de Poesía Paul Beckett
El autor residente en Sevilla ha resultado ganador con su obra 'Un invierno en otoño' en una convocatoria con 1.040 candidaturas procedentes de España e Hispanoamérica
Antonio Rivero Taravillo, un “escritor total” con “la poesía como norte”

Antonio Rivero Taravillo ha resultado ganador del XXV Premio de Poesía Paul Beckett, con su obra Un invierno en otoño. El premio, convocado desde 1994 por la Fundación Valparaíso, ha recibido este año un total de 1.040 candidaturas procedentes de España e Hispanoamérica.
El fallo del jurado tuvo lugar el pasado viernes 7 de marzo en un café madrileño. Actuó como presidenta Marina Casado, como secretario Francisco José Martínez Morán y fueron vocales Eduardo Balbás de Arenaza, Luisa Cruz Picallo, Amalia Bautista y Verónica Aranda. Además, en representación de la Fundación Valparaíso, intervino con voz, pero sin voto, Ricardo Rodríguez Díez. De las 1.040 obras presentadas este año, tras realizarse el correspondiente proceso de preselección por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito poético español, diez fueron sometidas a criterio directo del jurado. Una vez resaltada unánimemente la calidad de los manuscritos valorados, y tras la oportuna deliberación, acordaron por mayoría otorgar el premio a la obra Un invierno en otoño, presentada bajo la plica señalada con el número de orden 658, con seudónimo Supervivencia.
Del libro se destacó “el oficio y sus logros estilísticos; su diálogo con la tradición hispánica y anglosajona; y las reflexiones metafísicas sobre la enfermedad”. “La voz lírica de la obra realiza un repaso por su vida y reafirma su identidad a partir del mundo que lo rodea: los lugares y, sobre todo, las personas. A lo largo del poemario se percibe una sabiduría serena que contribuye al resultado global del libro”, subraya la elección.
El reconocimiento del ganador del certamen está constituido por un premio consistente en 3.000€ euros y la edición del libro en el sello BajAmar Ediciones, según la base séptima de la convocatoria, que dicta, asimismo la posibilidad de declarar el premio desierto y, a su vez, la imposibilidad de hacer uso de la figura del ex aequo. Además, se entregará al ganador un trofeo en madera esculpido por el artista cántabro Mariano Cobo. El acto de entrega del Premio tendrá lugar en Madrid el próximo 27 de marzo.
Antonio Rivero Taravillo (1963) reside en Sevilla. Es poeta, novelista, ensayista, autor de libros de viaje, biógrafo de Luis Cernuda, Juan Eduardo Cirlot y Álvaro Cunqueiro. Ha publicado 17 libros de poemas, el más reciente de los cuales es Luna sin rostro (Pre-Textos, 2024). Entre los premios que ha recibido están el Comillas y Antonio Domínguez Ortiz, ambos de biografía; el Ciudad de Lucena Lara Cantizani o el Ciudad de Alcalá de poesía; y el Rafael Pérez Estrada de aforismos. Ha publicado numerosas traducciones literarias, incluida la poesía completa de William Shakespeare o la poesía reunida de W. B. Yeats. Otros autores a los que ha vertido son Jonathan Swift, Flann O’Brien, Liam O’Flaherty y Margaret Drabble. Es colaborador habitual de las revistas Cuadernos Hispanoamericanos, Letras Libres y Letra Global, entre otras, y de Diario de Sevilla y el resto de cabeceras del Grupo Joly. Fue el fundador y director de la revista Estación Poesía, de la Universidad de Sevilla, desde 2014 hasta su desaparición en 2024.
La Fundación Valparaíso, convocante del premio desde 1999, es una institución sin ánimo de lucro que persigue fomentar la creación artística y la investigación en el campo de las bellas artes, la literatura y la música.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman