El bar de Sevilla que recomiendan en la Guía Repsol para tomar croquetas

Este bar es especialmente famoso por el olor a pescado en adobo que sale de su cocina y que inunda toda la calle

Gastrogarden Fest 2025: fechas y restaurantes que participan en el festival gastronómico

Selección de croquetas de Blanco Cerrillo Pio XII
Selección de croquetas de Blanco Cerrillo Pio XII / Blanco Cerrillo

La croqueta es una de las comidas que más hablan de la gastronomía española. A pesar de que el origen de esta receta se encuentre en Francia, muchos de los bares y restaurantes que hay repartidos por España la incluyen en su menú de múltiples formas: de pollo, de jamón, de espinacas con queso, de setas o incluso de rabo de toro, carne de vaca retinta o de calamares en su tinta. Las posibilidades que abarca esta receta hecha a base de bechamel son infinitas y, como tal, es habitual encontrarlas de diferentes tipos según el establecimiento del que se hable.

Por este motivo no es de extrañar que desde la Guía Repsol hayan abordado este tema citando aquellos establecimientos con Solete (un distintivo que se otorga a los bares con esencia auténtica) que elaboran las mejores croquetas para los amantes de esta comida. De los ocho bares elegidos, uno de ellos es el sevillano Blanco Cerrillo, famoso especialmente por su pescado adobado y ahora también por sus croquetas.

Blanco Cerrillo

Para quien es de Sevilla no hace falta presentarle este bar, puesto que el olor que desprende su pescado adobado inunda toda la calle Tetuán, motivo por el que es especialmente famoso. Blanco Cerrillo abrió sus puertas en el año 1926 de la mano de José Blanco Cerrillo, natural de Manzanilla, en Huelva. No sería hasta los años 60 cuando se introduciría en su carta el boquerón en adobo. La receta fue obra de Ascensión Trujillo, madre del actual responsable del negocio, José Blanco Trujillo. De ello hablan con detalle en la cuenta de I Instagram @sevillaresiste_, en la que hablan del antes y el después de la ciudad.

Casi 100 años después de su apertura, este bar sigue ofreciendo uno de los mejores y más conocidos pescados fritos de la ciudad. Hace apenas unos años abría otros establecimientos en Gines y en Pío XII.

Respecto a las croquetas que elaboran, que es el motivo por el que lo han nombrado en la Guía Repsol, las hay de puchero, de jamón, de cola de toro o de cabrales. Como señalan desde la propia guía, «da igual el ingrediente que pidas». Su gancho, destacan, «es la fritura rica a precios populares».

Blanco Cerrillo es uno de los bares con más solera y famosos de Sevilla, lo que genera gran expectación entre quienes llegan a Sevilla buscando probar las tapas más típicas de la ciudad. Su local de la calle José de Velilla, en el centro de la ciudad, es de tamaño muy reducido y su terraza cuenta con unas pocas mesas, por lo que es aconsejable ir temprano. Además del local original, hay otro en Pío XII y un tercer establecimiento en Gines.

Bares donde tomar croquetas recomendados por la Guía Repsol

  • El Corcho, en Valladolid
  • El Bisaura, en Barcelona
  • Jauja, en Talavera de la Reina (Toledo)
  • El Rebote, en León
  • Casa Manolo, en Madrid
  • El Escondite, en Zaragoza
  • Blanco Cerrillo, en Sevilla
  • Sa Croquetería, en Palma de Mallorca
stats