La casa de comidas sostenible que se ha hecho famosa en la Buhaira
En este establecimiento hacen desayunos y comidas elaboradas con productos de calidad y de cercanía
El desconocido pueblo de Sevilla en el que hay descendientes de alemanes, suizos o franceses

Uno de los establecimientos hosteleros que más esencia mantienen a pesar del paso de los años son las casas de comida, unos negocios en los que se sirve comida casera preparada en el momento y bebida para que sea consumida allí mismo. A diferencia de los populares bares y restaurantes, en estos locales suelen ofrecerse guisos y preparaciones tradicionales, similares a las que se pueden comer en las casas.
En Sevilla existen algunos establecimientos de este tipo que son especialmente famosos, muchos de ellos abiertos desde hace decenas de años. En la zona de la Buhaira, concretamente en la calle Camilo José Cela, número 1, se encuentra un negocio que se presenta como «casa de comidas sostenible» y cuyo nombre es La Tizná.
La Tizná, comida sostenible y platos elaborados
La Tizná nació en diciembre de 2019 en el Paseo de las Delicias de la manos de la consultora gastronómica Angeles Muñoz Hornillo y el somelier José Antonio BarragánDos años después, en 2021, se trasladan a la zona de la Buhaira para abrir como tienda ecológica y casa de comidas, con la particularidad de ofrecer unos platos muy elaborados a la hora del almuerzo que se pueden consumir en el mismo local, al igual que los desayunos.
Una de las características que hacen única a La Tizná es que usan productos frescos, de proximidad y de productores locales, ecológicos y de temporada, lo que hace que la comida que sirven sea completamente sostenible. Entre sus opciones, y tal y como indican en su página web, son fieles el recetario andaluz y a los platos típicos de la cocina mediterránea, promoviendo un consumo donde los platos de origen animal disminuyan frente a los de origen vegetal.
Para ello usan energías renovables, sistemas de eficiencia energética, luces de bajo consumo y otros equipos de reducción energética. A esto se suma que promueven la reducción de desperdicio alimentario, favorecen la conciliación familiar, con jornadas continuas de trabajo a favor de la corresponsabilidad y apoyan el comercio justo, la economía solidaria y el consumo responsable, tanto en el ámbito nacional como el internacional.
La carta de La Tizná
La mayor particularidad de este negocio es que los productos con los que trabajan, además de ser ecológicos, son de productores locales cuidadosamente seleccionados. Puesto que trabajan con materia prima de temporada, elaboran una carta que va cambiando según disponibilidad, con un recetario que ha pasado de sus abuelas a sus madres y posteriormente a las personas que están al frente de los fogones.
Entre sus opciones se puede encontrar ensaladilla casera con patatas de Sanlúcar y mayonesa hecha con huevos ecológicos, Maripuri de bacalao con crujiente de brandy de bacalao, acelgas con garbanzos y majao, arroz con cola de toro y judías verdes, salmorejo con frutas de temporada, o un plato hecho a base de naranjas, dátiles, hinojo y bacalao, perfecto para los días de calor.
En La Tizná también elaboran desayunos en los que se puede degustar su café ecológico o su variedad de panes, con los que hacen tostadas elaboradas como la de salmón y huevos o el cruasán con huevos, rúcula y aguacate. Esto convierte a este establecimiento en una opción inmejorable para comer muy bien con productos de proximidad, de buena calidad y con una elaboración que no deja indiferente a nadie.
El negocio abre, actualmente, de lunes a viernes, de 09:00 a 20:00 horas, sin que se cierre la cocina, y los sábados de 10:00 a 20:00 horas. Los domingos cierran por descanso del personal.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro
Contenido ofrecido por Grupo Syrsa
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo