Las dos comidas sevillanas que están entre las '50 tapas para comerse España'

El periódico El País ha elaborado un listado con las 50 tapas que definen la gastronomía española y hay varias de Sevilla

Cine de verano gratis en el CICUS: todas las películas que podrás ver en junio y julio

Caracoles de El Cateto
Caracoles de El Cateto / Bar El Cateto

Definir la gastronomía de una ciudad con algunas de sus tapas no es tarea fácil, especialmente porque son muchas las zonas que cuentan con una amplia variedad de guisos y elaboraciones que podrían representar cómo son las cocinas de ese lugar. En Sevilla hay algunas tapas muy populares que merece la pena probar tanto si se vive en la ciudad como si se está de visita durante unos días.

Espinacas con garbanzos, huevos a la flamenca, gazpacho, o solomillo al whisky son solo algunas de ellas pero, ¿cuáles son las tapas que mejor definen la gastronomía sevillana? Y sobre todo, ¿cuáles son las más representativas de Sevilla en el contexto español? El periódico El País ha querido contestar a esta pregunta elaborando un mapa con las 50 tapas que hablan de la cocina española, algunas de ellas presentes en varias provincias. Las dos elegidas para representar en Sevilla han sido los caracoles, un manjar que solo se puede degustar durante la primavera, y la pringá, una de las elaboraciones más auténticas de las casas de Andalucía Occidental:

Caracoles

Como dicen en El País, «falta una llovizna para que el caracol se decida a salir a pasear» y para que aquellos que saben cómo cocinarlo comiencen el periodo de recolección, algo que sucede durante los meses de primavera, en torno a abril y hasta casi el mes de julio. La forma en la que se cocinan tanto caracoles como cabrillas guarda algunas similitudes pero es diferente en cada provincia y en cada casa.

En El País destacan varios lugares en los que los caracoles se podrían considerar tapas típicas: Córdoba, Albacete, Madrid, Lleida y Sevilla. En la hispalense hablan, concretamente, del bar El Cateto (calle Sinaí, 25), uno de los más populares durante la temporada de caracoles y cabrillas en la ciudad. También hacen mención a La Mina, ubicado en la Cuesta del Rosario, número 7, en pleno centro de la capital.

Pringá y ropa vieja

No hay comida que mejor defina la gastronomía sevillana que el montadito de pringá. Esta mezcla de carnes de ternera y pollo, con tocino y morcilla, se extrae del guiso al que en muchas casas llaman potaje o, según si lleva pimentón o no, también puede hacerse con el puchero. Por este motivo, como dicen en El País, «la pringá y la ropa vieja son las reinas del aprovechamiento».

Esta se suelen servir en su versión de montadito o en un plato para que cada comensal coja lo que desee pringando un trozo de pan con la mezcla de las carnes, de ahí su nombre. Miguel Fernández, del restaurante Enea, en Sevilla, ha explicado al citado medio que recomienda probar esos montaditos de pringá «que sirven en los locales de la sevillanas plazas del Salvador o la de Zurbarán».

Las 50 tapas que definen España

  1. Anchoas
  2. Atascaburras
  3. Berenjenas de Almagro
  4. Berenjenas fritas
  5. Bilbainitos
  6. Bomba
  7. Bollín ‘preñao’
  8. Boquerones en vinagre
  9. Boquerones fritos
  10. Bravas
  11. Cachuelas
  12. Cangrejos
  13. Caracoles
  14. Carcamusas
  15. Cecina
  16. Pincho de champiñones
  17. Chiretas
  18. Cochifrito
  19. Ensaladilla rusa
  20. Gilda
  21. Guardia Civil
  22. Gofio escaldado
  23. Guarrito ‘adobao’
  24. Hornazo
  25. Jamón
  26. Marineras
  27. Migas
  28. Mojama
  29. Mejillones
  30. ‘Pringá’ y ropa vieja
  31. Morcilla
  32. Morteruelo
  33. Papas ‘arrugás’
  34. Patatas revolconas
  35. Perdigacho
  36. Perrito de corvina
  37. Pimiento de Padrón
  38. Pinchito de ternera
  39. Pipirrana
  40. Pincho de lechazo
  41. Pulpo ‘á feira’
  42. Pulpo seco
  43. Rabas
  44. Torreznos
  45. Tortilla de patata
  46. Tortillita de camarones
  47. ‘Txalupa’
  48. Chistorra
  49. ‘Variat mallorquí’
  50. ‘Ximo’
stats