Conciertos gratis en el palacio de San Telmo desde el viernes: así puedes adquirir tu entrada

El ciclo de conciertos de música de cámara dará comienzo el próximo viernes, 21 de marzo

Así son los dos restaurantes sevillanos que han ganado un Sol Repsol en 2025

Palacio de San Telmo
Palacio de San Telmo / Junta de Andalucía

Las lluvias parecen no dar tregua a los planes al aire libre en la capital hispalense ni en ningún lugar de la región. Los eventos en espacios cerrados le ganan terreno a otras citas que se están aplazando durante este mes debido al mal tiempo. Una de las actividades que durante la primavera no saldrán mal paradas es la que tendrá lugar a partir del próximo viernes, 21 de marzo, en el palacio de San Telmo de Sevilla de la mano de la Fundación Barenbpim-Said.

Y es que esta fundación organiza cada primavera un ciclo de conciertos de música de cámara gratuitos en el emblemático espacio de la Capilla del Palacio de San Telmo, sede del gobierno andaluz. Desde 2013 el joven alumnado de la Academia de Estudios Orquestales, así como de distintos conservatorios andaluces tanto profesionales como superiores, ofrece recitales de distintos instrumentos, dotando así de contenido cultural esta capilla, una de las joyas del barroco sevillano, tras la exhaustiva restauración que realizó el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Fechas y programación del concierto inaugural

El ciclo de conciertos quedará inaugurado el próximo viernes, 21 de marzo, y se celebrará hasta el 30 de mayo durante todos los viernes de cada semana, exceptuando aquellos que coincidan con días festivos. Los conciertos tendrán, aproximadamente, una hora de duración y darán comienzo a las 19:30 horas.

La programación del concierto inaugural, que ya se puede consultar en la página web de la Fundación Barenbpim-Said, será la siguiente:

  • Sonata para piano en mi mayor, Op. 109, n.º 30 de Beethoven
  • Estampes, L. 100, de Debussy.
  • Fantasía para piano en do mayor ‘Wanderer’, D 760, de Franz Schubert.

Cómo adquirir las entradas

La entrada a todos los conciertos es gratuita con reserva previa. Estas se podrán adquirir a partir del lunes previo al concierto que tendrá lugar cada viernes. Dado que el aforo de la capilla es limitado, es imprescindible completar este paso para poder reservar un asiento y disfrutar del concierto.

Para adquirir la entrada bastará con rellenar un formulario que estará disponible en la página web de la fundación y que quedará cerrado en el momento en el que se complete el aforo para asistir a la cita. Las invitaciones para este viernes están agotadas, pero se podrán adquirir las del día 28 a partir del lunes, 24 de marzo, desde las 10:00 horas. Estas invitaciones se asignarán por estricto orden de inscripción.

Por motivos de seguridad no se permitirá la entrada al concierto a ninguna persona a la que no le haya sido confirmada la reserva de plaza. La Fundación se reserva el derecho de asignar determinados asientos para garantizar el correcto desarrollo de los eventos. Las fechas de los conciertos pueden verse modificada por necesidades institucionales. Puntualmente, la Fundación también organiza otros conciertos en este espacio, como los Conciertos de Otoño.

Sobre la Fundación Barenbpim-Said

En julio de 2004 se constituye en Sevilla la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said, materializándose así la propuesta realizada por el gobierno andaluz al músico Daniel Barenboim y al intelectual Edward Said. Con el establecimiento de la sede de la Fundación y de la Orquesta West-Eastern Divan en la capital hispalense se iniciaba un proyecto que constituiría, desde entonces, todo un referente internacional en la conciliación entre culturas.

Uno de los principios inspiradores de la Fundación es que la música no puede aislarse de la sociedad. Sobre esta premisa trabaja la Fundación Barenboim-Said, con el objetivo de integrar la música en el tejido de la sociedad, de la que se ha ido alejando a lo largo del siglo XX como resultado de una tendencia generalizada hacia la especialización. Para Daniel Barenboim “es imprescindible concienciar a la gente de la necesidad de la educación musical como elemento orgánico de la cultura”.

Por ello, desde sus inicios, la Fundación Barenboim-Said desarrolla numerosos proyectos de carácter formativo y cultural mediante los cuales promueve valores humanísticos a través del lenguaje universal de la música. La Orquesta West-Eastern Divan, la Academia de Estudios Orquestales o los programas de Educación Musical en Palestina y Andalucía son solo algunas de las exitosas iniciativas llevadas a cabo por la Fundación.

stats