Culmina el III Ciclo de conferencias-conciertos sobre zarzuela en la UIMP

La propuesta, que continuará el próximo curso, reivindica a Sevilla como referente en la puesta en valor del género lírico nacional.

La zarzuela se ríe de la ópera.

Jesús de Sancha, Nieves López Santana, Soraya Méncid y Javier Sánchez-Rivas.
Jesús de Sancha, Nieves López Santana, Soraya Méncid y Javier Sánchez-Rivas. / D. S.

La sede en Sevilla de la Universidad Internacional de Menéndez Pelayo concluyó "con un éxito rotundo" el ciclo de conferencias-conciertos dedicadas a la divulgación académica y cultural de la zarzuela como género lírico nacional.

Durante el presente curso 2024/2025 han sido tres las citas previstas con La Zarzuela del Género Chico, La Zarzuela Barroca y La Generación de los Padres del Teatro de la Zarzuela, éste último evento celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho con una asistencia del aforo completo, y desarrollado por Javier Sánchez-Rivas, conferenciante y especialista en la materia, el pianista Jesús de Sancha y la soprano Soraya Méncid, Premio del Certamen Nuevas Voces de Sevilla.

La profesora Nieves López Santana, directora de la sede de la UIMP en Sevilla, destacó que “esta actividad encaja plenamente en los objetivos y razón de ser de la UIMP, con un éxito a priori asegurado, ya que el elenco de profesores e intérpretes son de primer nivel". De igual manera, valoró el seguimiento de la actividad en Sevilla, puesto que es la actividad con mayor demanda de público, dentro del amplio espectro de iniciativas organizadas a lo largo del curso.

Por su parte, Javier Sánchez-Rivas, que a su vez también es el responsable de la Compañía Sevillana de Zarzuela, entidad con la que se viene colaborando en el desarrollo de este ciclo, agradeció nuevamente a la UIMP que siga apostando por el rescate y divulgación del género entre el público aficionado, “porque Sevilla se ha convertido en un referente Internacional en la puesta valor del género lírico nacional de España, tanto desde un punto de vista interpretativo, con la recuperación de obras olvidadas como la reciente Gloria y Peluca, como académico, gracias a la divulgación de diferentes líneas temáticas asociadas a la Zarzuela ”.

Para el próximo curso los promotores de este ciclo ya tienen prevista una nueva edición, que abordará "una interesante temática basada en La zarzuela en el Goyesco, La Zarzuela en la Tauromaquia y La Zarzuela en Ejército Español.

stats