Junio en CaixaForum Sevilla: todos los talleres y visitas que podrás hacer durante el mes
El mes de junio está cargado de actividades para todos los públicos en el espacio CaixaForum de Sevilla
Cinco restaurantes de Sevilla reciben el prestigioso Sello Copil a la comida mexicana

La ciudad de Sevilla comienza a prepararse para recibir el verano, cuya llegada está a la vuelta de la esquina, y con ella también lo están las altas temperaturas y las escapadas de fin de semana a lugares más frescos, como la playa o la montaña. A pesar de que durante los meses más calurosos del año la ciudad tenga menos afluencia de habitantes, todavía en junio hay multitud de actividades, planes y eventos programados para seguir disfrutando del ocio y la cultura de la hispalense.
Por este motivo el espacio CaixaForum, ubicado en el complejo de Torre Sevilla, en la Isla de la Cartuja, ha programado un amplio abanico de actividades para todos los públicos perfectas para estas fechas:
Diálogo con María Guerra sobre cine y series
¿Cómo reflejan las producciones audiovisuales contemporáneas nuestras preocupaciones sobre el cambio climático y la crisis ambiental? En esta sesión con la presentadora María Guerra se explorarán las representaciones del colapso ambiental en el cine y las series.
Guerra guiará a los asistentes a través de una serie de producciones audiovisuales para determinar cuáles son las características de estos imaginarios y de qué manera se pueden leer críticamente desde la óptica del siglo XXI. El encuentro tendrá lugar el 5 de junio a las 19:00 horas y el precio de la entrada es de 6 euros.
Espectáculo Plancton
Esta pieza de danza inmersiva parte del plancton como fuente de inspiración y desarrolla toda una experiencia escénica multidisciplinar para adentrarnos, a través del cuerpo y el movimiento, en un mundo donde todo es posible y donde todo lo pequeño toma una gran relevancia.
En este mundo los cuerpos emiten luz y se mantienen en suspensión. El espectáculo cuestiona la relación que los seres humanos tenemos con los seres diminutos que habitan bajo el agua, y pone de manifiesto la idea de que las cosas pequeñas (y los seres pequeños, como los niños y las niñas), son fundamentales para la vida. El espectáculo tendrá lugar los días 7 de junio a las 18:00 horas y 8 de junio, a las 12:00 horas. El precio de la entrada es de 6 euros.
Taller Animal terrestre
En este taller familiar de la mano del escultor Álvaro Albadalejo, viajaremos a través del arte y la historia para descubrir la importancia de la huella como medio plástico y vestigio natural. Cruzaremos por la escultura, la paleontología y la arqueología, generando nuestras propias huellas sobre arena que traduciremos a pequeños relieves de escayola.
Los participantes, de la mano del artista Álvaro Albaladejo, pondrán en práctica diferentes técnicas tradicionales y arcaicas de construcción, molde y vaciado con diversos materiales y medios, subrayando los suyos propios, además de pensar sobre posibles animales ficticios, mitológicos y futuros. El taller se celebrará del 7 al 19 de junio y el precio de la entrada es de 4 euros.
Visita comentada a la exposición Ruinas
Cómo han respondido los artistas contemporáneos a los desafíos naturales del siglo XX? En esta tercera sesión, nos adentraremos en el siglo XX. Acompañados por el historiador Daniel López del Rincón, recorreremos las salas de la exposición “Arte y naturaleza” para analizar cómo los artistas han construido su relación con la naturaleza en consonancia con los acontecimientos que ha experimentado el planeta, desde la bomba atómica hasta la crisis ambiental actual. Tras la visita, conversaremos sobre los modos en el que el arte contemporáneo está abordando los desafíos de la crisis ambiental. La visita tendrá lugar el 12 de junio a las 12:00 horas y el precio de la entrada es de 6 euros.
Proyección La profecía de las ranas
Cuarenta días y cuarenta noches de lluvia se suceden, como ya pasó con el diluvio universal. Las ranas, habiendo profetizado la catástrofe que se aproxima, intentan avisar a los humanos. Así, dos adultos y dos niños buscan refugio en un granero que se convierte en una arca de Noé improvisada. En esta casa flotante reúnen los animales de su granja y del zoo vecino. Pero desgraciadamente, la única comida disponible son 28 toneladas de patatas que llevan a bordo...
Mientras los cerdos se llenan las panzas y los animales herbívoros no se quejan, hay murmullos de descontento por parte de los animales carnívoros. En particular, hay una criatura maliciosa y traidora que siembra el desacuerdo entre ellos. Los niños tendrán que demostrar un gran coraje para parar la odiosa bestia, y evitar así la irreversible extinción de las especies supervivientes. Esta proyección se podrá disfrutar el 14 y 15 de junio y el precio es de 5 euros.
Concierto de Fernanda Guijarro
Fernanda Guijarro es una joven arpista con una amplia experiencia colaborando con diversas orquestas, incluyendo la Orquesta Joven de Extremadura. Ha sido premiada en tres ediciones del concurso Arpa Plus y en 2021 ganó el tercer premio en el Concurso Internacional Amígdala International. En esta ocasión, nos presenta un programa con obras de John Thomas, Philippe Hersant, Hasselmans, Falla, entre otros. El concierto tendrá lugar el 19 de junio y la entrada es libre hasta completar aforo.
Proyección Supergusano
Animales del bosque, no temáis, ¡Supergusano está aquí! Largo, fuerte y con habilidades que os sorprenderán, será capaz de ayudar a arañas y sapos a salir de las peores de las situaciones. Pero ¿quién lo rescatará cuando sea capturado por el malvado lagarto? Una película encantadora, de los creadores de El Grúfalo y Zog, acompañada de cuatro pequeñas historias sobre la amistad y el compañerismo. Esta proyección apta para niños y niñas a partir de 3 años se podrá ver el 21 y el 22 de junio. El precio de la entrada es de 5 euros.
Muestra Explora la playa
El mar, siempre tan generoso, nos deja en la playa muchos restos marinos de animales, plantas y algas que viven dentro de sus aguas. Estos restos pueden ser una parte del organismo -como el hueso de la sepia o los ojos de Santa Lucía-, o quizás un elemento que el animal produce temporalmente, como los huevos de las rayas.
A veces estos elementos son fácilmente identificables, como las conchas de los bivalvos. Otros, en cambio, son restos que la sal, el sol y el agua han ido degradando poco a poco hasta convertirlos en elementos irreconocibles. Este Explora muestra la cantidad y diversidad de restos marinos que se pueden encontrar en nuestras playas mediterráneas. La actividad tendrá lugar del 27 al 29 de junio.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Grupo Syrsa
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo