Vivir en Sevilla

Qué es la alboronía y tres sitios donde tomarla en Sevilla

Alboronía del Bar Goya, en Carmona

Alboronía del Bar Goya, en Carmona / RRSS

Puede aparecer nombrado como alboronía, boronía, moronía o almoronía según el sitio en el que esté, pero lo cierto es que la alboronía, que es nombre que se le da en Sevilla, es un plato típico andaluz que se asemeja al pisto manchego y que data de la época andalusí. De hecho en alguna ocasión ha sido considerada la precursora del plato típico de La Mancha.

Y al igual que sucede con él, los ingredientes principales de la alboronía son las verduras, concretamente berenjena, pimientos, cebolla, tomate, calabacín (o calabaza). También puede llevar algunas especias, como el pimentón, y frutos secos. 

Su origen

El origen de este plato proviene de la época andalusí y su nombre proviene de la palabra árabe al-baraniyya, que significa ‘cierto manjar’, lo que demuestra el aprecio que se tenía a esta comida y su sabor. La elaboración de la alboronía solía estar asociada a celebraciones y festejos. De hecho, se menciona en Las mil y una noches, por lo que podría estar asociada a la alta cocina.

Hay algunos estudios que muestran que se tomaba durante las épocas en las que no podía comer carne. Por este mismo motivo la alboronía es propia, en la actualidad, del tiempo de cuaresma. 

Inicialmente este manjar se elaboraba sin tomates y pimientos, ya que se cocinaba antes de que estos productos fueran importados del continente americano (aún no habían viajado a él). Por este motivo hay quienes mantienen la receta original y quienes incorporan estas nuevas verduras para hacer un plato más completo.

En muchos pueblos de Sevilla hay una gran tradición en la elaboración de la alboronía. En Carmona, por ejemplo, está entre los platos principales de su gastronomía, añadiéndole en muchas ocasiones algunos garbanzos, un cultivo propio de la Vega de Carmona. 

Aunque en la actualidad no es muy frecuente ver "alboronía" como una de las opciones en la carta de la mayoría de restaurantes y bares, hay algunos establecimientos en los que siguen elaborando este plato de la época del califato. Aquí tienes tres de los más famosos de la provincia:

Bar Goya, en Carmona

En este bar ubicado en el centro de la localidad de Carmona sirven comida tradicional andaluza como la carrillada, solomillo de cerdo al Pedro Ximénez y, por supuesto, la alboronía. En este caso la sirven con trozos de huevo duro puestos a modo de adorno. Este plato es tan típico que suele aparecer en el menú del día de este restaurante carmonense. 

Bar La Mari Carmen, en Sevilla

Este bar ubicado en la calle Amor de Dios nació con la intención de ofrecer comida como la que se hace en casa, la de toda la vida. La intención de sus dueñas, madre e hija, era crear un negocio que no se pareciera a todos los que están abriendo en la ciudad en los últimos años. Por este motivo no podía faltar en su cara la alboronía casera, que hacen asiduamente junto a otros guisos como las espinacas con garbanzos, o las croquetas caseras. 

Restaurante Recoveco, en Sevilla

Se trata de un restaurante de alta cocina ubicado en la capital en el que la alboronía ocupa un lugar muy especial entre su oferta gastronómica. En Recoveco hacen una reinterpretación de esta receta típica de la cocina tradicional andaluza a la que añaden una corvina de Conil asada. En este caso la alboronía está hecha, además, con langostinos. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios