El origen del Carnaval y algunos de los mejores pueblos para celebrarlo en Sevilla
Algunos municipios sevillanos cuentan con fiestas de Carnaval conocidas en toda Andalucía
La chirigota de Écija aprieta su ascenso en el COAC

El Carnaval es una de las festividades anuales más esperadas en muchos lugares de España. En Andalucía, la ciudad de Cádiz es la absoluta protagonista, con la celebración de su Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC). Sin embargo, no es el único lugar de la región en el que se celebran carnavales que son especialmente famosos.
Los orígenes del Carnaval
Existen varias hipótesis sobre el origen del Carnaval. Algunas hablan de unas fiestas paganas romanas previas a la Cuaresma caracterizada por la austeridad y la abstinencia, y en la que plebeyos y nobles compartían espacio sin reproches ya que todos estaban bajo una máscara. Otra teoría lo sitúan en Grecia y en unos barcos de madera que circulaban con ruedas por las calles, adornados con flores y acompañados con bailes y sacerdotes enmascarados.
En la Edad Media la iglesia comienza a ver con malos ojos este tipo de celebraciones por su origen pagano e incluso se llega a difundir la idea de que las máscaras son representaciones de los vicios del hombre. Actualmente, tras la reelaboración de la festividad al catolicismo, el origen se ha trasladado a Italia, con uno de los carnavales más conocidos del mundo, el del Festival de Venecia.
En lo que se refiere a España, el origen de esta fiesta se sitúa en Cádiz en el siglo XV y se conoce por sus trajes y por sus máscaras y es un evento en el que participa todo el mundo, tanto personas más pudientes como aquellos que apenas tienen recursos. Otro de los más conocidos se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, aunque en ambos lugares la forma de celebrarlo y la fecha es distinta.
En la provincia de Sevilla hay algunas localidades cuyas fiestas del mes de febrero se han popularizado gracias a su historia y tradición. Estos son algunos de los pueblos en los que se viven los carnavales más famosos de la provincia:
Fuentes de Andalucía
El Carnaval de Fuentes de Andalucía es uno de los más famosos de la provincia, si no el que más. Fue uno de los pocos que durante el régimen franquista fue capaz de sortear las prohiciones y seguir celebrándose. El Carnaval de Fuentes de Andalucía es uno de los pocos carnavales de la región que han sido reconocidos “Fiesta de Interés Turístico”. Su origen no se conoce con certeza pero hay documentos que lo fechan a la par de la llegada de los Borbones a la corona de España. Esta tradición, aunque con algunos cambios, se ha venido conservando hasta la actualidad, con elementos que lo hacen especialmente importantes como el jueves Lardero, las máscaras, las murgas y los disfraces con su baile.
Écija
Además de por sus torres, sus dulces y su encanto sinigual, Écija ha adquirido especial fama en los últimos años gracias a sus comparsas y chirigotas, algunas de ellas en el COAC. Esta fiesta fue recuperada en la década de los 80 en el municipio astigitano después de haber quedado en el olvido. Este año el Carnaval de Écija tendrá lugar entre el 13 de febrero y el 2 de marzo con una amplia programación que se puede consultar en su págine web.
Carmona
Del mismo modo que sucedió con el carnaval de Écija, el de Carmona también se recuperó en los años 80 después de la censura y las prohibiciones del franquismo. Desde entonces ha crecido en prestigio y fama en la provincia gracias a la calidad de sus agrupaciones, algunas de las cuales han llegado a participar en el COAC. De hecho, una de sus celebraciones más importantes es el Concurso Regional de Agrupaciones Carnavalescas «Ciudad de Carmona», que tiene lugar cada febrero en el Teatro Cerezo, en el municipio, y que ha contribuido a que esta fiesta sea considerada de Interés Turístico de Andalucía. La Gran Cabalgata del Carnaval es otro de los eventos más esperados, atrayendo a visitantes de toda la región. En 2025 tendrá lugar entre los días 1 y 8 de marzo.
Gines
El Carnaval de Gines es uno de los más populares y visitados de la provincia dada su popularidad y su cercanía con la capital. Tiene sus orígenes a finales de los 80 del siglo pasado y desde entonces ha ido ganando fama hasta convertirse en una de las fiestas más conocidas de toda Sevilla. De él destacan su «Gran Cabalgata del Humor» y el Certamen de Agrupaciones. Este 2025, el carnaval arrancará el 15 de febrero con la Gala Inaugural y el Pregón de Carnaval, y las celebraciones concluirán el 8 de marzo con el Entierro de la Sardina. Toda la información acerca del Carnaval está disponible en su página web.
Además de estos municipios existen muchos otros en la provincia de Sevilla donde el Carnaval se vive por todo lo alto, como Alcalá de Guadaíra, Brenes, Utrera, Los Palacios y Villafranca o Mairena del Alcor, entre otros.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Tomares
‘Las Mujeres que cuentan. Literatura escrita por mujeres, desde Jane Austen hasta nuestros días’ es el lema de esta edición, que tendrá lugar del 19 al 23 de marzo