El pueblo más famoso de Sevilla por su tradición rociera: ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía

Este pueblo se encuentra a pocos minutos de la capital y hasta él se desplazan personas de toda la provincia para ver salir a su hermandad

Cinco restaurantes de Sevilla reciben el prestigioso Sello Copil a la comida mexicana

Salida de las carretas de Gines
Salida de las carretas de Gines / Ayuntamiento de Gines

La festividad del Rocío se celebra este año del 4 al 9 de junio, coincidiendo con el primer lunes de Pentecostés y 50 días después de la Pascua de Resurrección. Durante estos días y hasta el próximo lunes, cuando se celebra el famoso Salto de la Reja tras la llegada de la Hermandad de Almonte a la aldea del Rocío, cientos de personas de diferentes puntos de España hacen su peregrinación hasta la provincia de Huelva en diferentes jornadas, en función de la distancia que los separa con el punto de encuentro.

En la provincia de Sevilla son varias las hermandades que, con el paso de los años, han adquirido especial fama en la celebración de esta fiesta. Desde la más antigua, la de Villamanrique, hasta las últimas en incorporarse, como Albaida o Valencina, entre todas ellas hay solo una que ha recibido la mención de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

Estamos hablando de la localidad de Gines, ubicada en la comarca del Aljarafe y situada a escasos 10 minutos en coche desde la capital. Tal y como esplican desde la página web del ayuntamiento de este pueblo sevillano, «la de Gines es la única hermandad, de entre las más de 120 filiales existentes actualemente, en contar con esta importante declaración debido a la vistosidad, atractivo y singularidad de la jornada».

La salida de Gines

En este sentido, la salida de esta hermandad fundada en el año 1928, tiene lugar el miércoles, 4 de junio, tras casi 100 años haciendo el camino. Tras la tradicional Misa de Romeros en la Parroquia Nuestra Señora de Belén, que comenzará a las 08:30 horas, en la que actuará el Coro Virgen del Rocío de Gines, el Simpecado de la Hermandad descenderá hasta la plaza de España para ser entronizado en su carreta de plata y emprender su camino. Acompañarán a la del Simpecado un total de 8 carretas, siendo novedad este año que estas vuelvan a esperar al Simpecado en la plaza y recuperen el recorrido tradicional por el municipio.

Está previsto que estas carretas salgan de la localidad en torno a las 12:45 horas por la carretera de Bormujos. Esta primera jornada de camino continuará con el almuerzo en ‘La Verea’ y la pernocta en la Hacienda de Lópaz.

El origen de Gines

Ubicado a pocos kilómetros de la ciudad, Gines es uno de los pueblos del Aljarafe sevillano más característico por su tradición rociera además de haber sido cuna de grandes artistas como Amigos de Gines, Manuel Pareja Obregón e incluso, más recientemente, la diseñadora e influencer sevillana Rocío Osorno.

El origen histórico de este municipio está asociado a la antigua Abgena, el nombre de una antigua villa romana localizada en el actual territorio donde se encuentra el pueblo. Sin embargo, en tiempos de Julio César se le cambió el nombre por el de Vergelium Julii Genitoris. Años más tarde el rey Alfonso X volvería a modificar su nombre por el de Camero, una acepción que no tuvo mucho éxito y que se acabaría viendo modificada por la de Xines, que evoluciona al Gines actual.

En 1370, el señorío de Gines fue entregado por el rey Enrique II de Castilla a su almirante mayor Fernán Sánchez de Tovar. En 1388 perteneció a la Casa de Zúñiga y ya en el XVI pasó a manos de los poderosos Guzmanes, bajo cuya jurisdicción permaneció hasta el siglo XIX.

Además de su tradición rociera esta localidad es famosa por su Festival Flamenco, por la cita Una pará en Gines, su carnaval o su mercado medieval. Gines también cuenta con un rico patrimonio monumental en el que destacan las haciendas que dieron origen a la localidad. Sus casas señoriales, su iglesia y sus plazas completan un municipio que ha logrado mantener su esencia con el paso de los años, a pesar de su cercanía con la capital.

stats