El pueblo fundado por los romanos a media hora de Sevilla con uno de los mejores panes de la provincia
Esta localidad sevillana es conocida por la elaboración de sus molletes
Ofertas especiales por San Valentín en los baños árabes más famosos de Sevilla

En la Campiña sevillana, ubicada entre los pueblos de El Arahal y de Écija, se encuentra Marchena, una de las localidades con más encanto e historia de la provincia de Sevilla en la que se puede disfrutar de monumentos, artistas, calles encaladas, casas señoriales y una excelente gastronomía.
Historia del municipio
Ciudad de fundación romana, los primeros asentamientos en esta zona de la provincia se sitúan en la época prehistórica, de la que se han encontrado yacimientos del Bronce y cerámica propia de este momento histórico. También se han hallado restos que demuestran la presencia fenicia, cartaginesa y, posteriormente, romana en el actual término municipal, aunque el casco urbano de la localidad se conformó en época musulmana.
De la época romana son numerosos los yacimientos arqueológicos encontrados. Se barajan varios nombres de su asentamiento: Castra Gemina, Cilpe y Colonia Marcia. Durante el periodo de Al-Andalus se llamó Marssen"ah.
La Marchena islámica se cerraba con una muralla de época almohade que data de finales del siglo XII y que aún sigue en pie. En el siglo XIII la ciudad es reconquistada por Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, y a partir del año 1309, Marchena pasará a ser una villa de señorío, cuando Fernando IV la concede a la familia Ponce de León (Duques de Arcos). Durante los siglos XV y XVI los duques de Arcos embellecieron la ciudad. Más tarde pasó a manos de los duques de Osuna, perdiendo todo el esplendor anteriormente adquirido. Con la abolición de los señoríos en el siglo XIX se constituye un ayuntamiento independiente que da lugar a la actual Marchena.
Qué ver y qué comer en Marchena
Marchena cuenta con numerosos puntos de interés turístico. Entre ellos destaca su muralla, en la que sobresale por su buen estado el Arco de la Rosa o Puerta de Sevilla, la Puerta de Morón, la Iglesia de Santiago, la Iglesia de Santa María de la Mota, la Iglesia de San Juan, el Convento de San Agustín, la Casa Palacio de la calle San Pedro o la Plaza Ducal, lugar de representación del poder político, espacio de celebración de los actos civiles y religiosos, mercados y sedes de las notarias.
Respecto a la gastronomía típica de la zona, su producto estrella es su mollete, un pan de harina con ajonjolí, de miga blanda y poco cocido. Se puede tomar con aceite y jamón o con otras preparaciones como la manteca colorá, que es el resultado de trocear la manteca del cerdo y freírla en el perol para que se vaya deshaciendo, añadiéndole, además, ajo, sal y pimiento molido.
La manteca de cerdo es usada como base de numerosos postres, pero, sobre todo, es el ingrediente primordial de las tortas de manteca. Son unas tortas de finas láminas sólidas de manteca a las que se añade ajonjolí, reinas de la repostería marchenera. Ellas, junto con las tortas de miel que elaboran las familias de pasteleros, fueron galardonadas en el año 2015 con "el premio Candil de Oro de la Gastronomía". También, en el campo de los dulces, una de las elaboraciones más populares es el bizcocho marchenero, realizado con harina, azúcar y huevo.
Respecto a los platos típicos de este municipio sobresalen la sopa de tomate, las espinacas y el cocido marchenero, que lleva garbanzos y habichuelas blancas además de verduras como calabaza, acelgas, etc.
En los dulces destaca la tradición de los conventos. Las monjas mercedarias del convento de San Andrés elaboran, entre otros dulces, los deliciosos lazos de hoja. Las monjas franciscanas clarisas del convento de la Concepción elaboran obleas, frutitas de mazapán con almendra y carne de membrillo, entre otras elaboraciones.
A solo media hora en coche desde la ciudad, Marchena es uno de los municipios perfectos para ir a pasar el día y disfrutar de lo que ofrece al visitante en un entorno único de la Campiña sevillana.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman