AGR Andalucía

Recorte en la previsión mundial de trigo, sobre todo en la UE

  • Los rendimientos en Andalucía tampoco se esperan altos tras la ola de calor y la poca lluvia

Los últimos datos publicados por el departamento de Agricultura de EEUU con algunos aforos sobre la próxima campaña de cereales prevén un recorte en la producción mundial de trigo, que quedaría en 718,93 millones de toneladas, frente a los 726,45 millones de la campaña anterior.

La bajada no es importante en sí misma (-1,1 %) pero si lo es, para el trigo andaluz, ya que los principales recortes se producirán en Europa. En la UE se estiman seis millones de toneladas menos y en la ex URSS (Ucrania y Rusia) 9,3 millones de toneladas menos. En cualquier caso, también los agricultores andaluces ven ahora con menos optimismo el futuro de su cosecha que, tras la ola de calor y la escasez de lluvias, será menos abundante de lo que se esperaba .

Andalucía cuenta con el factor positivo de ser la región que antes lanza sus trigos al mercado. Y este año, sobre todo el trigo duro, alcanzó cotizaciones altas y no hay stocks. Aunque estas cotizaciones ya han bajado en los últimos tiempos -como siempre pasa cuando se acerca la cosecha- y, a pesar de que había pronósticos de buena producción y ligeros descensos en los precios, los últimos datos abren la esperanza de que los precios al menos no bajen o no tanto como se esperaba. Por el contrario, los rendimientos del trigo sí que bajarán respecto a la media en Andalucía por el calor y las escasas lluvias.

A favor de un buen precio para el trigo está también -sobre todo en el caso del trigo duro, que se exporta mayoritariamente- la relación del euro con el dólar, que favorece que el trigo europeo sea competitivo en los mercados internacionales.

Actualmente, el precio del trigo duro está alrededor de los 3,10 euros, aunque ha llegado a estar por encima de los 4 euros por kilo. Pese a ello se habla de que se pretende empezar a comprar en cosecha a un precio mucho más bajo, alrededor de los 2,70 euros por kilo. A la vista de las previsiones de cosecha esta bajada de precio no tendría mucho sentido, en opinión de José Vázquez, experto de Asaja en este cultivo.

Asimismo, Vázquez estima que el golpe de calor y el viento seco de la semana pasada, junto con la falta de agua, pueden dejar los rendimientos de los trigos por debajo de los 3.000 kilos como mucho en el caso de los blandos y de los 2.600 kilos por hectárea para los duros, lo que supondría un año corto en producción. En este sentido, se estaría repitiendo, de alguna manera, lo que ya ocurrió el año pasado, en el que, por otros factores, la cosecha fue corta. De hecho, este año -y a pesar de todos los inconvenientes- se espera que el rendimiento sea algo mayor que el del año pasado.

Este año, además, se han incrementado las superficies sembradas de trigo duro en detrimento del trigo blando, debido al buen precio que alcanzó el año pasado. El incremento de superficie destinada al trigo duro se estima, tanto por parte de José Vázquez como por parte de Enrique Sanz, gerente de la Cooperativa Cereales Sevilla, en "al menos un 15%". En Andalucía, este incremento de superficie, según datos de José Vázquez, ha sido de 195.000 hectáreas a 220.000 hectáreas, por lo que se puede calcular que la producción rondará las 550.000 toneladas en Andalucía y alrededor de las 800.000 en toda España, sólo algo por encima de la del año pasado, que quedó en 780.000 toneladas. En este sentido, cabe destacar que Aragón, que es otra de las pocas regiones españolas que produce trigo duro, ya está advirtiendo de que con estos últimos calores impropios de mayo se les ha ido buena parte de la cosecha, que allí es más tardía.

En cuanto a las calidades "no se tienen por qué ver afectadas", como dice José Vázquez, quien recuerda que los años cortos de cantidad suelen ser de calidad, una cualidad que, por otra parte, es habitual en los granos andaluces.

En cualquier caso, el rendimiento del trigo se va a ver ya en el campo en pocos días pues la cosecha está ya a punto de empezar de forma masiva al estar el cultivo muy adelantado. De hecho, en algunas zonas de Sevilla estaba previsto empezar a cosechar ya esta semana.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios