La Junta instruye a los ayuntamientos en el rechazo a la reforma local de Montoro
La ley de reforma local "ha sembrado la incertidumbre y la inseguridad jurídica en los ayuntamientos", afirmó ayer en Almería el director general de Administración Local de la Junta, Francisco Javier Camacho. Lo hizo ante más de 160 cargos entre alcaldes -no todos del PSOE ni de IU-, concejales, secretarios, interventores, técnicos y empleados municipales de la provincia almeriense. Todos ellos participaron en la jornada formativa organizada por el Ejecutivo autonómico sobre la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que entró en vigor el 31 de diciembre de 2013. Según la convocatoria, el objetivo de la reunión respondía a las demandas de información planteadas por los ayuntamientos sobre el impacto de esta normativa en los municipios.
En la presentación del acto, la delegada del Gobierno andaluz en Almería, Sonia Ferrer, y el representante de la Oficina de la Vicepresidencia, Rafael Salazar, junto con Camacho, reiteraron el rechazo de la Junta a esta norma porque "atenta" contra el modelo de autonomía local recogido en el Estatuto y "menoscaba" los servicios públicos que ofrecen municipios y mancomunidades.
"Esta norma estatal colisiona con la Constitución Española, con el Estatuto de Autonomía, con la Carta Europea de Autonomía Local y con la Ley de Autonomía Local de Andalucía", denunció Ferrer, que advirtió que con la pérdida de competencias de los ayuntamientos en educación, salud y servicios sociales, se van a peder unos 40.000 empleos en la comunidad.
También te puede interesar
Lo último