La Junta retoma la rehabilitación de 6.000 viviendas sociales

Los 15 millones de euros que fueron traspasados al plan de construcción sostenible vuelven a ser reasignados para la adecuación de edificios. Las obras se licitarán antes de las municipales.

María Jesús Serrano y Miguel Ángel Vázquez, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
María Jesús Serrano y Miguel Ángel Vázquez, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Antonio Fuentes Sevilla

11 de marzo 2015 - 05:04

La polémica comenzó en la negociación de los actuales Presupuestos entre PSOE e IU. La Agencia Andaluza de la Energía contaba anualmente con unos 40 millones de euros para obras energéticas en edificios, procedentes de fondos europeos. La Consejería de Fomento y Vivienda, dirigida por IU, reclamó en la negociación una cuantía de esta partida para actuaciones de rehabilitación en su parque de viviendas sociales. Se destinaron 15,5 millones. A principios de febrero la Agencia Andaluza de la Energía volvió a reclamar la asignación de esta cantidad para dotar de recursos al plan de construcción sostenible, recién presentado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, dos semanas después de romper el pacto de Gobierno. IU puso el grito en el cielo y denunció la supresión de esta partida. Ayer el Consejo de Gobierno conoció el informe de la nueva consejera competente de esta materia, la socialista María Jesús Serrano, también consejera de Medio Ambiente, para iniciar los trámites de licitación de estos proyectos. De no haber existido la polémica, nadie hubiese comparecido para este anuncio. Las modificaciones presupuestarias aún no se han publicado en BOJA.

Serrano detalló que finalmente serán 15,3 millones tras unos "ajustes" a los proyectos. La consejera explicó que hace un mes se cedieron los fondos a Economía para garantizar que se pudieran ejecutar estos fondos europeos y, una vez revisadas las actuaciones en barriadas, van a licitarse. "Lo importante era que el compromiso del Gobierno con las barriadas vulnerables se mantiene", expresó.

Habrá actuaciones en 6.073 viviendas públicas en barriadas vulnerables de 18 municipios, con una inversión de 19 millones, ya que se suman otros 3,9 millones procedentes del plan concertado con el Gobierno central. Las primeras ya se han licitado en febrero para el barrio de El Puche, en Almería, por 1,18 millones. Le seguirán antes del día 18 de marzo otros 6,71 millones y, el resto, para abril. Todo estará licitado antes de las elecciones municipales, aunque las actuaciones se acometerán a partir del segundo semestre con un plazo estimado de cuatro meses.

Se actuará en La Piñera- El Saladillo (Algeciras), los barrios Alto y Bajo de Sanlúcar, en Cádiz, la Barriada de Almanjáyar o el Polígono Sur y el casco histórico norte en Sevilla, entre otros.

stats