La UE exige que las obras del corredor Atlántico ferroviario estén listas en 2020

Efe Sevilla

20 de enero 2014 - 05:04

Las obras del Corredor Atlántico de ferrocarril, a su paso por Andalucía, deben iniciarse antes de 2015 y concluir en 2020, conectando las ocho provincias andaluzas al centro y norte de Europa, según el reglamento comunitario recién aprobado sobre desarrollo de Redes Transeuropeas de Transporte. El director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Miguel Ángel Paneque, y el gerente de Red Logística de Andalucía, Ignacio Álvarez-Ossorio, se reunieron en Bruselas con la Dirección General de Movilidad de la Comisión Europea para tratar sobre este proyecto. Según la Consejería de Fomento y Vivienda, el Corredor Atlántico, procedente de los países del norte y centro de Europa, llega por la frontera de Irún desde París hasta Madrid y desde allí se dirige por una parte a Lisboa y por la otra a Algeciras, pasando por Linares (Jaén), Córdoba y Antequera (Málaga).

Las ocho provincias andaluzas se encuentran conectadas al mismo mediante líneas existentes y operativas incluidas en la Red global de la UE: Almería y Jaén por Linares, Granada y Málaga por Antequera y Cádiz, Huelva y Sevilla por Córdoba. Sin embargo, su principal cuello de botella es el tramo Algeciras-Bobadilla, aún sin acondicionar ni electrificar. Fomento ha pedido a Europa que pida al Gobierno la ejecución del Corredor Mediterráneo, que procedente del Este de Europa, pasa por el sur de Francia y cruza la frontera por Girona, atravesando Barcelona, Valencia y Murcia, donde se encuentra interrumpido por avanzar a muy lento ritmo las obras de su extensión a Almería.

De ahí que, a diferencia del corredor Atlántico, el Mediterráneo no se encuentre operativo en la conectividad con el resto de su trazado andaluz, que va de Almería a Huelva y Algeciras pasando por Granada, Antequera y Sevilla.

stats