Andalucía

La UJA acoge la XXXI Conferencia Anual de la Red Española de Bibliotecas Universitarias

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

La Universidad de Jaén (UJA) acoge la XXXI Conferencia Anual de la Red Española de Bibliotecas Universitarias (Rebiun), organizada por la Biblioteca de la institución jiennense.

En concreto, en la Antigua Escuela de Magisterio se dan cita todos los directores y directoras de las bibliotecas universitarias y académicas españolas para abordar las líneas de actuación de su Plan Estratégico y los objetivos a cumplir para apoyar las líneas de investigación, docencia y aprendizaje de las universidades.

El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha asegurado que es un honor alberegar este encuentro, porque "es la mejor manera de visibilizar la labor profesional, transparente y rigurosa que se realiza desde las bibliotecas universitarias en la promoción del conocimiento y el aprendizaje."Estoy seguro de que en esta asamblea podremos seguir avanzando en la construcción de unas instituciones más modernas, más eficientes y más abiertas a la sociedad, que sean uno de los motores del saber y la innovación en nuestros campus y en nuestros territorios", ha comentado.

En este sentido, este encuentro se concibe como un foro nacional para planificar la organización, el funcionamiento y los objetivos de Rebiun, una red asociada a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Ruiz ha afirmado que, aunque las bibliotecas universitarias han sabido transformarse en espacios dinámicos y vanguardistas, "que van más allá de su función tradicional de custodia del conocimiento donde se impulsa la investigación, la innovación y el aprendizaje colaborativo", deben afrontar retos de futuro.

Entre ellos, ha aludido a adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de consumo de información para acabar con la brecha digital, considerando el acceso abierto como fundamental para democratizar el conocimiento y acelerar el progreso científico, y fomentar la colaboración entre las bibliotecas universitarias para ofrecer el mejor servicio posible al usuario frente a la desinformación y la sobrecarga informativa.

Igualmente, ha señalado la necesidad de seguir profundizando en la adaptación a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, a las nuevas metodologías docentes y a los entornos de aprendizaje virtuales. "Sin olvidar la defensa el libro como herramienta fundamental para la formación y la investigación. En un mundo cada vez más digital, es importante que no olvidemos el valor del libro como soporte material del conocimiento", ha dicho.

El rector ha estado acompañado en la mesa presidencial por el vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, Francisco Roca; Carlos Hermenegildo Caudevilla, coordinador de Rebiiun; Pablo Gallo León, secretario ejecutivo de esta red, y Sebastián Jarillo, director de la Biblioteca de la UJA, que ha destacado la evolución de las bibliotecas universitarias."Hemos pasado de tener como centro al libro, a tener como centro al usuario. Ahora tenemos la información en la mano, no tenemos que cuidar dónde está, sino cómo es, cómo usarla y cómo convertirla en conocimiento", ha asegurado.

Tras el acto inaugural, Jorge Franganillo, profesor e investigador en la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona,, ha ofrecido la conferencia inaugural titulada 'Inteligencia artificial y bibliotecas: de la euforia a la prudencia'.

ENCUENTRO SOBRE PROYECTOS DIGITALES

La XXXI Conferencia Anual de la Red Española de Bibliotecas Universitarias dará paso a la celebración estos jueves y viernes del XX Workshop de Proyectos Digitales, también organizado por la Biblioteca de la UJA.

Estará dedicado a 'El Papel de los Repositorios en la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta', con la participación de 200 bibliotecarios especialistas de todas las universidades españolas en apoyo a la investigación, producción académica y geolocalización, repositorios, ciencia abierta, datos de investigación, APCs, producción científica y acreditaciones.

Durante estos días, se darán a conocer comunicaciones y se realizarán presentaciones acerca de Ciencia Abierta, repositorios institucionales, recursos de aprendizaje, datos de investigación y APCs. Además, se presentarán los informes de los miembros del grupo de trabajo de Repositorios de Rebiun, con la evaluación del trabajo realizado en este año por la red y este grupo.

Rebiun está formada por las bibliotecas universitarias españolas de las 76 universidades miembros de la CRUE (49 de ámbito universitario público y 27 de ámbito universitario privado) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios