Así son las dos nuevas especies de hormigas descubiertas en Andalucía

Un investigador de la Universidad de Córdoba ha identificado estos ejemplares del género Oxyopomyrmex en Jaén, Granada y Huelva

Fuentes de Andalucía, localidad donde ha hecho más calor este jueves 19 de junio en Andalucía y España

Hormiga del género Oxyopomyrmex
Hormiga del género Oxyopomyrmex

La fauna mirmecológica española cuenta con dos nuevas incorporaciones tras el descubrimiento realizado por Joaquín L. Reyes López, investigador del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba (UCO). El científico ha logrado identificar dos especies de hormigas hasta ahora desconocidas en la Península Ibérica, halladas en las provincias andaluzas de Jaén, Granada y Huelva, elevando así a cerca de 300 las especies catalogadas en este territorio.

Para lograr esta identificación, Reyes López ha empleado microscopía electrónica de barrido, una sofisticada técnica que proporciona imágenes tridimensionales de alta definición, permitiendo observar con extraordinario detalle las características morfológicas de estos insectos. Según ha explicado la UCO, este método ha sido fundamental para distinguir los rasgos diferenciales de ambas especies.

La primera especie: en Jaén y Granada

El minucioso análisis comparativo de las distintas partes anatómicas de los ejemplares ha revelado características únicas. La primera especie, localizada en Jaén y Granada, presenta una cabeza más ancha que larga, estrías muy desarrolladas, un tamaño corporal reducido y coloración marrón clara.

La segunda, aún más pequeña y hallada en Huelva (incluyendo Doñana), se caracteriza por sus estrías más suaves y pequeñas espinas en el abdomen.

Ampliación del género Oxyopomyrmex en España

Ambas especies pertenecen al género Oxyopomyrmex, un grupo de hormigas ampliamente distribuido en zonas áridas del Mediterráneo. Este hallazgo duplica la presencia conocida de este género en nuestro país, pasando de dos a cuatro especies identificadas, lo que supone un avance significativo para la entomología española.

"El estudio se ha realizado en el sur peninsular, por lo que todavía es posible encontrar estas especies en otras zonas e incluso nuevas especies adicionales", apunta el investigador Reyes López, sugiriendo que la distribución de estos insectos podría ser más amplia de lo documentado hasta ahora.

La investigación, publicada en la revista científica Insects, contribuye notablemente al conocimiento sobre la biodiversidad y distribución geográfica de las hormigas en la Península Ibérica. Además, profundiza en aspectos biológicos y ecológicos de estas especies que encuentran en las condiciones áridas y semiáridas del sur peninsular un hábitat particularmente favorable para su desarrollo.

stats