Cerebros diferentes... funcionalmente
Comprender el cerebro con perspectiva de género nos ayuda, como profesionales, a hacer recomendaciones personalizadas a nuestros pacientes.
Mujer, conciliación y Salud Mental
El doble discurso de aceptación y reprobación genera tensión en la vida de las mujeres, y nos lleva a sobreexigirnos para hacer compatibles la esfera laboral con la familiar.
Objetivo: evolucionar en sanidad
Las profesiones que llegan al corazón sólo son valoradas cuando tenemos un problema importante y alguien te ayuda y te remueve por dentro.
La infancia y la autoestima
La autoestima, que conforma nuestra personalidad, se va configurando a lo largo de la vida en función del ambiente humano en que crecemos.
Liderazgo, género y salud mental
Hay factores específicos que favorecen un mal clima laboral y directamente afectan a la salud mental del trabajador.
Enfermeras y enfermeros
Nos movemos a una sociedad más igualitaria que va asumiendo que el cuidado no es algo intrínseco al género sino algo innato de la persona y aprendido culturalmente.
Cuando las hormonas nos abandonan
Es hora de analizar y cuestionar el alcance y la percepción de la palabra 'menopausia'.
El género y el suicidio
Epidemiológicamente los hombres tienen tasas más elevadas que las mujeres aunque son las mujeres quienes realizan un mayor número de intentos.
Mujer y dolor
¿Por qué el dolor crónico afecta más a la mujer?, ¿es algo genético?, ¿algo hormonal?, ¿es por la capacidad de expresarlo?.
Las mujeres y el autismo
Las mujeres, sean jóvenes o adultas, tardan más en ser diagnosticadas o reciben con mayor frecuencia diagnósticos equivocados.