¿Cuánto deberías tener ahorrado según tu edad? Guía para una economía estable

Sociedad

¿Cuánto deberías tener ahorrado según tu edad? Guía para una economía estable
¿Cuánto deberías tener ahorrado según tu edad? Guía para una economía estable
Raquel Narbona Valiente

24 de febrero 2025 - 07:00

Sevilla/Para poder tener estabilidad económica en el futuro, es muy necesario aprender a ahorrar. La cantidad que se recomienda ahorrar depende de factores como la edad, los ingresos y las circunstancias personales. Para que puedas saber cuánto debes ahorrar, en el artículo de hoy te vamos a explicar qué deberías tener ahorrado en cada etapa de tu vida y algunos consejos para conseguirlo.

¿Por qué es importante ahorrar según la edad?

El ahorro es necesario para poder tener algo para imprevistos y asegurar una jubilación tranquila. La cantidad recomendada depende de la etapa de la vida en la que estés. En general, los expertos recomiendan ahorrar un porcentaje de los ingresos mensuales para poder llegar a construir un colchón financiero y planificar el futuro.

¿Cuánto deberías ahorrar en cada etapa de tu vida?

  • A los 20 años, se comienza a ahorrar. El ahorro recomendado es de entre el 10% y el 15% de los ingresos y el objetivo principal es construir un fondo de emergencia equivalente a tres o seis meses de gastos. A esta edad, evita deudas innecesarias, empieza a invertir en pequeñas cantidades y acostúmbrate a ahorrar. Muchas personas a esta edad ignoran la importancia del ahorro porque creen que todavía es pronto para preocuparse por el futuro. Sin embargo, cuanto antes se empiece, más beneficios se obtienen a largo plazo.
  • A los 30 años, el ahorro recomendado es de entre 15% y el 20% de los ingresos. El objetivo principal es haber ahorrado al menos el equivalente a un año de salario. Diversifica tus inversiones, empieza a pensar en el ahorro para la jubilación y controla gastos fijos. Un error es endeudarse en exceso, no revisar los gastos mensuales y postergar la inversión en planes de retiro.
  • A los 40 años, ya nos vamos preparando para el futuro. El ahorro recomendado es de entre el 20% y el 25% de los ingresos. Con esta edad, el objetivo es haber acumulado al menos tres veces tu salario anual. Lo recomendable es revisar inversiones, optimizar gastos familiares y aumentar la aportación a planes de retiro. Un gran error es no diversificar inversiones y depender únicamente del salario sin fuentes de ingresos adicionales.
  • A los 50 años, el ahorro recomendado es de entre 25% y el 30% de los ingresos. El objetivo principal es tener ahorrado al menos cinco veces tu salario anual.Procura reducir deudas, ajustar el presupuesto para tu jubilación y fortalecer inversiones seguras. Intenta no tener gastos muy altos, no adaptar el estilo de vida a la próxima etapa de jubilación es un error.
  • A los 60 años, ya nos vamos preparando para dejar de trabajar. El ahorro recomendado es de entre el 30% y el 35% de los ingresos (si aún se está en actividad). Lo ideal en esta etapa es contar con siete veces tu salario anual antes de la jubilación. Evalúa fuentes de ingresos pasivos y ajusta el presupuesto a un estilo de vida sostenible. Evitar no planificar los gastos post-jubilación, lo ideal es que consideres el impacto de la inflación en los ahorros.

Para poder ahorrar más, estés en la etapa que estés, lo ideal es que, para comenzar, no vivas por encima de tus posibilidades. En lugar de aumentar los gastos, destina una parte al fondo de ahorro. Por otro lado, ten en cuenta que tener un ingreso extra puede marcar la diferencia en la estabilidad financiera. Si tienes inversiones, reinvierte los rendimientos ayuda a potenciar el ahorro a largo plazo.

Si a cierta edad no se ha ahorrado lo suficiente, tranquilo, que no todo está perdido. Hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a mejorar la situación. Primero, revisar el presupuesto y reducir gastos innecesarios y gastos hormiga. Procura aumentar los ingresos con nuevas oportunidades laborales y considera invertir en para potenciar el capital existente.

stats