Nin ve a España en "zona de inflexión" y cree que el PIB crecerá un 1,5% 2015

El consejero delegado de Caixabank pide evitar "excesos de confianza" porque la recuperación de la economía será "gradual"

Rafael Herrador, director territorial de La Caixa en Andalucía Occidental; Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla; Juan María Nin, consejero delegado de Caixabank; Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla; Juan Antonio Alcaraz, director general de Caixabank; José Luis Rocha, viceconsejero de Hacienda; y Juan Reguera, ex director territorial de La Caixa.
Rafael Herrador, director territorial de La Caixa en Andalucía Occidental; Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla; Juan María Nin, consejero delegado de Caixabank; Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla; Juan Antonio Alcaraz, director general de Caixabank; José Luis Rocha, viceconsejero de Hacienda; y Juan Reguera, ex director territorial de La Caixa.
A. Martín Sevilla

21 de marzo 2014 - 05:02

La economía española ha iniciado el camino de la recuperación aunque todavía hay riesgos que amenazan la salida de la crisis, como la pérdida del impulso reformista o las incertidumbres que se ciernen sobre la economía mundial tras una crisis sin precedentes. Éste es el mensaje que trasladó ayer el consejero delegado de Caixabank, Juan María Nin, en un coloquio organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla en el que se dieron cita más de 200 empresarios y representantes institucionales, entre los que se encontraban el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Antonio Ponce, la consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, o el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

"La recesión ha terminado y hemos entrado en una zona de inflexión tras dos trimestres de crecimiento positivo, pero hay riesgos y amenazas", aseveró Juan María Nin, que vaticinó que la economía crecerá un 1,5% en 2015 gracias al empuje de las exportaciones y, en menor medida, de la demanda interna. "Con este crecimiento, tendremos capacidad objetiva por primera vez de crear empleo", avanzó el número dos de Caixabank.

Sin embargo, insistió en el mismo discurso que transmitió la pasada semana en Bilbao y advirtió que no se puede caer en la complacencia porque "el exceso de confianza no es bueno para acabar de hacer todo lo que se ha iniciado". En ese sentido, puso en valor que la economía española ha logrado dar la vuelta a la balanza de pagos, pasando de un déficit por cuenta corriente del 105.000 millones de euros en 2007 a un superávit "por primera vez" el año pasado. El esfuerzo ha sido recompensado en los costes de financiación, ya que el diferencial con la deuda alemana ha caído de casi 700 a 170 puntos básicos. "Pero no es suficiente. El déficit primario debe convertirse en superávit y ese esfuerzo debe continuar", incidió Nin.

En el coloquio posterior, el consejero delegado de Caixabank señaló a las pensiones como la principal reforma emprendida en los últimos años. "Es una reforma que muestra gran madurez y que nos ha dado credibilidad", manifestó el directivo, quien pidió cautela a la hora de valorar la reforma fiscal. "Los expertos son expertos. La legitimidad pertenece a la cámara legislativa", insistió.

Al ser preguntado por la consulta soberanista, Nin se remitió a unas declaraciones realizadas en Washington por el presidente de Caixabank, Isidro Fainé, en las que pedía a los partidos "un gran acuerdo". El consejero delegado de Caixabank se extendió más en las cuestiones relacionadas con la economía andaluza, que conoce en profundidad por su etapa como director territorial del Banco Hispano Americano, como recordó su presentador, Juan Reguera, ex responsable en Andalucía de La Caixa. Nin señaló que la región cuenta con ideas y "tiene grandes posibilidades". Además, adelantó que Sevilla será la segunda ciudad para abrir la segunda gran oficina o flagship de las diez que habrá a nivel nacional. En relación con la apuesta de la Junta por la construcción, Nin coincidió en que no se puede "estigmatizar" y recordó que es "fundamental por su capacidad para crear empleo". También valoró la integración de Cajasol, aunque matizó que "Caixabank no decidió" su absorción, sino que fue una decisión de los anteriores gestores de Banca Cívica, que se tornó "agresivamente positiva" para la salvaguarda de la obra social y del patrimonio de sus fundaciones.

stats