El déficit andaluz hasta marzo dobla la media de las comunidades
Andalucía cerró el primer trimestre en el 0,26% del PIB, frente al 0,12% autonómico Ocho regiones lograron superávit

Nueve comunidades cerraron el primer trimestre del año con déficit y las otras ocho, con superávit. En conjunto, presentan unos números rojos del 0,12% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos de Hacienda. La cifra es ligeramente peor a la del mismo periodo del año anterior, cuando cerraron con un déficit del 0,01%. Con un 0,26%, Andalucía dobla la media autonómica.
En total, las comunidades presentan un déficit de 1.235 millones de euros: obtuvieron unos ingresos de 33.445 millones de euros y gastaron 34.680. El objetivo inicial previsto para este ejercicio es el 0,7%, con el que todas han elaborado sus presupuestos (salvo Cataluña y País Vasco, que no han aprobado las cuentas de 2013). Sin embargo, Hacienda ampliará ese margen hasta el 1,2% en cuanto las instituciones europeas autoricen relajar el déficit para el conjunto del país. La cifra está, en cualquier caso, pendiente de confirmación, como también lo está la posibilidad de establecer déficits diferentes para cada autonomía, siempre que el conjunto cumpla el objetivo del 1,2%.
Nueve regiones registraron déficit en el primer trimestre, con la Comunidad de Madrid a la cabeza, al registrar un saldo negativo de 469 millones de euros, el 0,25% del PIB. A continuación, figuran Cataluña (-411 millones, el 0,21% del PIB), Andalucía (-369 millones de euros, el 0,26% del PIB), Navarra (-193 millones, el 1,06% del PIB), Castilla y León (-153 millones, el 0,28% del PIB), Murcia (-110 millones, el 0,40% del PIB), Galicia (-65 millones de euros, el 0,12% del PIB), Aragón (-60 millones, el 0,18% del PIB) y Canarias (-11 millones de euros, el 0,03% del PIB).
En cambio, se anotaron superávit la Comunidad Valenciana (+334 millones, el 0,33% del PIB), País Vasco (+92 millones, el 0,14% del PIB), Asturias (+49 millones, el 0,22% del PIB), La Rioja (+48 millones, el 0,60% del PIB), Castilla-La Mancha (+32 millones de euros, el 0,09% del PIB), Cantabria (+27 millones, el 0,21% del PIB), Baleares (+11 millones de euros, el 0,04% del PIB) y Extremadura (+5 millones de euros, el 0,03% del PIB).
En comparación con el primer trimestre del año pasado, Cataluña y las Islas Baleares se encontraban entre las regiones que presentaron superávit, pero concluyeron el año con déficits. La Comunidad Valenciana se encontraba en marzo del año pasado en situación de equilibrio y cerró 2012 con un déficit del 3,4%.
Por otro lado, Navarra fue en marzo de 2012 la comunidad más deficitaria debido al funcionamiento de su régimen foral, aunque terminó el año por debajo del objetivo del 1,5%.
En cuanto al conjunto de la administración, el déficit se situó en 14.896 millones de euros en el primer trimestre del año, el 1,42% del PIB, una décima menos que el saldo registrado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado es consecuencia de unos ingresos que se situaron en 98.888 millones de euros, mientras que los gastos se elevaron a 113.784 millones de euros.
Desglosando la cifra, el Estado registró un déficit hasta marzo de 16.071 millones de euros, el 1,53% del PIB. Sumado al déficit autonómico, el agujero alcanzaría el 1,65%. Sin embargo, la Seguridad Social se anotó en el mismo periodo un superávit de 2.410 millones de euros, el 0,23% del PIB, lo que reduce la cifra final hasta el 1,42% previamente citado.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, consideró "muy positivos" los datos de déficit de las comunidades autónomas en el primer trimestre, y añadió que están reduciendo el déficit "a una velocidad como nadie esperaba".
También te puede interesar