La reforma fiscal se aprueba el viernes: cinco tramos de IRPF y Sociedades al 25%
Entre las pocas claves que ha deslizado el Gobierno también está que no subirá el IVA, salvo en los productos sanitarios que ordena Bruselas Montoro se reúne hoy con patronales y autónomos

El Gobierno aprobará previsiblemente este viernes la reforma fiscal, con muchas incertidumbres aún y con alguna certeza, como la reducción a cinco tramos del IRPF, la rebaja del impuesto de Sociedades de forma general al 25% y la no subida del IVA salvo en los productos sanitarios que ordena Bruselas.
El Ejecutivo apenas ha deslizado estas novedades de la reforma, después de que ya avisara de que el informe que elaboraron los expertos no era su proyecto. En cualquier caso, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sí ha asegurado que el texto final de la reforma tendrá en cuenta el estudio de los sabios, un documento "muy bien trabajado y elaborado".
Precisamente fue Rajoy el primero en comenzar a dar pistas sobre la reforma en el debate sobre el estado de la nación, cuando anunció que los trabajadores que ganaran menos de 12.000 euros al año no pagarían el IRPF a partir de 2015.
Ese mismo día destacó que la reforma aliviaría la carga fiscal para las clases medias y bajas y añadió que 12 millones de contribuyentes se verían beneficiados con el nuevo modelo fiscal desde el próximo año.
La reforma prevé mejorar las deducciones fiscales para las familias, porque se elevarán significativamente los mínimos personales por hijos, al igual que se hará respecto a los ascendientes y personas con discapacidad que convivan con el contribuyente.
El Gobierno quiere simplificar el IRPF y rebajar los tramos a cinco, frente a los siete actuales y los cuatro que recomiendan los expertos.
En el impuesto sobre Sociedades intentará que el tipo real que pagan las empresas se aproxime al efectivo y para ello retirará deducciones. También quiere que todas las compañías (grandes, medianas y pequeñas) tributen al 25% en un periodo de dos años, con lo que se igualará el tipo general (del 30% actualmente) al de las pymes.
Los expertos defienden en su informe que haya un tipo único, si bien lo sitúan finalmente en el 20%. Hacienda es consciente de que las grandes empresas, que deben pagar el 30%, suelen abonar un tipo que oscila entre el 5 y el 10%.
En cuanto al IVA, la idea del Ejecutivo es no subirlo, excepto en lo relativo a la sentencia del Tribunal Europeo que obliga a España a elevar al tipo general del 21% todo lo que no sean medicamentos para el consumidor final y los aparatos y complementos para uso personal y exclusivo de discapacitados.
Los sabios abogan por no subir tipos y por pasar bienes y servicios al tipo máximo del 21%.
Los trabajadores autónomos podrían tener cambios en el régimen de módulos, un nicho de fraude según los expertos fiscales, que abogan por determinar su tributación en función de los beneficios reales que obtenga su actividad.
Otra de las incógnitas es saber qué pasará con los impuestos especiales y si se penalizará el tabaco, el alcohol y los hidrocarburos, que ya han subido durante la legislatura.
En este escenario, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se reunirá hoy con los líderes de las patronales empresariales CEOE y Cepyme, así como con los representantes de las asociaciones de autónomos ATA y UPTA, para avanzarlse algún detalle de la reforma fiscal que ultima el Gobierno. El encuentro se celebrará en la sede del Ministerio.
Por parte de la CEOE acudirán a la cita el presidente de la patronal, Juan Rosell, y la líder de Unespa, Pilar González de Frutos. Las pymes estarán representadas por el líder de Cepyme, Jesús Terciado. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, y el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, serán los encargados de tratar con Montoro cómo afectará a los autónomos la inminente reforma.
Montoro recibirá en primera instancia a Rosell, González de Frutos y Terciado, con los que departirá a lo largo de la mañana, y dejará para la tarde el encuentro con Amor y Reyna. Es previsible que el ministro se reúna también a lo largo de la semana con los representantes de CCOO y UGT para presentarles las medidas.
También te puede interesar
Lo último