Qué es el subsidio de desempleo por agotamiento y cómo solicitarlo

Esta ayuda del SEPE se puede cobrar durante 30 meses si se ha agotado el paro

Cómo saber si me corresponde alguna ayuda del SEPE

Cómo solicitar las ayudas del SEPE.
Cómo solicitar las ayudas del SEPE. / M. G.

El subsidio por desempleo representa una de las prestaciones más significativas que ofrece el SEPE. Esta ayuda económica está diseñada específicamente para aquellos trabajadores que han perdido su empleo y han agotado su prestación contributiva inicial.

La prestación se configura como una red de seguridad adicional para garantizar unos ingresos mínimos durante el periodo de búsqueda de empleo. Un aspecto destacable del sistema de protección por desempleo español es la existencia del subsidio de desempleo por agotamiento, que permite a los beneficiarios continuar percibiendo una ayuda económica durante un periodo adicional de hasta 30 meses, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Requisitos para solicitar el subsidio de desempleo por agotamiento

Para el año 2025, el SEPE ha establecido una serie de requisitos específicos que los solicitantes deberán cumplir para acceder a esta prestación. Entre las condiciones fundamentales destaca la necesidad de encontrarse en situación de desempleo total o parcial, siendo este último caso aplicable cuando la suma de las jornadas trabajadas sea inferior a una jornada completa.

Los requisitos establecidos por el SEPE para el año 2025 incluyen:

  • Estar en situación de desempleo total o parcial
  • Haber agotado una prestación contributiva por desempleo después del 1 de noviembre de 2024
  • Firmar el compromiso de actividad
  • Carecer de derecho a prestación contributiva
  • No encontrarse en situación de incompatibilidad
  • Acreditar cese involuntario en el último trabajo
  • Presentar declaración responsable de rentas e ingresos- Demostrar carencia de rentas propias o responsabilidades familiares
  • Mantener la inscripción como demandante de empleo

Duración y cantidad que se percibe

La cuantía del subsidio se estructura de manera progresiva, estableciendo diferentes porcentajes del IPREM a lo largo del periodo de percepción. Durante los primeros 180 días, los beneficiarios percibirán 570 euros mensuales, correspondientes al 95% del IPREM.

Este importe se reduce al 90% (540 euros) hasta el día 360, y posteriormente al 80% (480 euros) hasta completar el periodo máximo de 30 meses.

El sistema de pagos establecido por el SEPE garantiza que los beneficiarios reciban su prestación entre los días 10 y 15 de cada mes, facilitando así una planificación económica estable. El organismo realiza un seguimiento continuo de los beneficiarios para verificar que mantienen las condiciones que dieron lugar a la concesión del subsidio.

Es importante señalar que el SEPE revisa trimestralmente la situación de los beneficiarios, siendo necesario renovar la solicitud cada tres meses para mantener la prestación activa. Esta medida permite un control efectivo sobre la evolución de la situación laboral y económica de los perceptores del subsidio.

Los trabajadores interesados en solicitar esta prestación pueden realizar todos los trámites a través de la sede electrónica del SEPE, que dispone de una plataforma digital actualizada donde se puede consultar toda la información necesaria y gestionar la solicitud de manera telemática, evitando desplazamientos innecesarios a las oficinas físicas.

El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) es el organismo gubernamental que desempeña un papel fundamental en la gestión y desarrollo de las políticas de empleo en España. Con más de 40 años de trayectoria desde su creación, este servicio público no solo se encarga de coordinar y ejecutar las políticas activas de empleo, sino que también gestiona un complejo sistema de protección por desempleo que beneficia anualmente a millones de ciudadanos españoles.

La labor del SEPE se extiende más allá de la mera gestión administrativa, actuando como un pilar esencial en la red de protección social española. Durante el año 2024, el organismo gestionó más de 2,3 millones de prestaciones por desempleo, evidenciando su papel crucial en el sostenimiento económico de los trabajadores en situación de desempleo.

stats