Elecciones

Todos los presidentes del Gobierno que ha tenido España en democracia

Congreso de los diputados.

Congreso de los diputados. / Efe

Tras las elecciones generales que se celebran el 23 de julio podríamos tener en España un presidente inédito, pues si Alberto Núñez Feijóo, como señalan las encuestas, consigue la mayoría de votos, podría llegar a la Moncloa.

Por el contrario, si Pedro Sánchez gana los comicios, no habría un cambio en ese aspecto y el candidato del Partido Popular no sería el octavo presidente desde la democracia, pues el actual es el séptimo.

Con la llegada de la democracia, pocos años después de la muerte de Franco (1975), que dio paso a la transición española, han sido 7 los presidentes del gobierno que ha tenido España. Los dos primeros fueron del partido Unión de Centro Democrático (UCD), mientras que de los cinco restantes, tres eran del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y dos del Partido Popular (PP).

Adolfo Suárez González (1976-1981)

El primer presidente de la democracia lo fue durante cinco años y pertenecía al partido UCD, que en los comicios del 1982 quedaba relegada a la tercera fuerza, obteniendo solo un 6.77% de los votos, después de ser la mayoritaria tres años atrás, consiguiendo un 34.84%.

Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982)

Antes de que los resultados de UCD cayeran en las elecciones del 1982 y, pocos meses después, el partido se disolviera, tuvieron otro presidente. Leopoldo Calvo-Sotelo, que vio como en su investidura entraban en el Congreso varios guardias civiles, bajo el mando de Antonio Tejero, que pretendían dar un golpe de estado. Fue el 23-F.

Felipe González (1982-1996)

Saliendo ganador de cuatro elecciones (1982, 1986, 1989 y 1993), Felipe González es el presidente del gobierno que más tiempo ha estado en el cargo, tras la llegada de la democracia. El candidato socialista consiguió los mejores resultados en los comicios del 1982, obteniendo más de 10 millones de votos.

José María Aznar (1996-2004)

Tras dos presidentes de UCD y uno del PSOE, en 1996 España vio a su cuarto presidente distinto. José María Aznar fue el primero del Partido Popular, y hasta ese momento, el único. En las elecciones del 1996 consiguió la mayoría simple mientras que, cuatro años después, 'renovaba' su cargo obteniendo el PP la mayoría absoluta.

José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)

El segundo presidente que ha tenido el PSOE es Zapatero, que ganó las elecciones del 2004 y del 2008, consiguiendo 11.026.163 y 11.289.335 votos, respectivamente. En las del 2011, siendo Alfredo Pérez Rubalcaba el candidato socialista, el partido consiguió poco más de 7 millones de votos, quedando relegado al segundo lugar.

Mariano Rajoy (2011-2018)

Mariano Rajoy llegó a la Moncloa tras las elecciones de 2011, las cuales ganó por mayoría absoluta. Fue presidente hasta el año 2018, cuando una moción de censura, liderada por Pedro Sánchez, hiciera que dejara su cargo.

Pedro Sánchez (2018-actualidad)

El actual presidente llegó al cargo a través de la moción de censura contra Rajoy que se aprobó en el Congreso de los Diputados. Al año siguiente se celebraron las elecciones generales, en las que salió el PSOE como fuerza más votada. Los comicios se repitieron meses después porque ningún candidato consiguió reunir los apoyos suficientes para gobernar.

La repetición electoral dio paso al gobierno de la actualidad, formado por el PSOE y Unidas Podemos, que preside Sánchez.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios