La Fiscalía acusará al camionero del accidente de Los Palacios de seis delitos de homicidio por imprudencia

Cuando se cumple un año de la tragedia, la instrucción judicial está a punto de finalizar, a la espera de que se aporten al juzgado una serie de informes sobre las lesiones de varios heridos

Seis personas murieron en el siniestro

Los vehículos de la Guardia Civil, destrozados tras el paso del camión.
Los vehículos de la Guardia Civil, destrozados tras el paso del camión. / Juan Carlos Muñoz

La Fiscalía de Seguridad Vial de Sevilla acusará al conductor del camión que provocó seis muertos en la madrugada del 19 de marzo de 2024 en la autovía AP-4, a la altura de Los Palacios, de seis delitos de homicidio por imprudencia y varios delitos de lesiones graves, según ha confirmado a este periódico el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Luis Carlos Rodríguez León.

La instrucción, que está a punto de finalizar, está únicamente a la espera de que se aporten al juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Utrera, los informes relacionados con las lesiones de algunos de los heridos en esta tragedia. Además de los seis fallecidos, dos de los cuales eran guardias civiles, otros cinco miembros del Instituto Armado resultaron heridos, al menos tres de ellos con lesiones de gravedad de las que continúan en tratamiento.

El fiscal ha explicado que, en principio, los hechos que se investigan y en los que hay un único imputado, el conductor del camión, se enmarcan en el delito de homicidio por imprudencia que recoge el artículo 142 del Código Penal, que contempla una posible condena de entre uno y cuatro años de prisión para quien por "imprudencia grave causare la muerte de otro". Sin embargo, el fiscal ha precisado, que la pena sería superior dado que el artículo 142.bis establece que "el Juez o Tribunal podrá imponer motivadamente la pena superior en un grado, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido, y hubiere provocado la muerte de dos o más personas o la muerte de una y lesiones constitutivas de delito del artículo 152 en las demás, y en dos grados si el número de fallecidos fuere muy elevado”.

En su declaración como investigado, el conductor del camión alegó que no se dio cuenta del control contra el narcotráfico que había montado el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, por lo que acabó arrollando a los agentes y a los vehículos de particulares que estaban detenidos en dicho punto, atendiendo a los requerimientos de los agentes.

El Ministerio Público está a la espera de que lleguen esos informes de sanidad para evaluar las actuaciones y presentar la acusación contra el conductor -que inicialmente fue enviado a prisión durante tres días y después fue puesto en libertad con cargos-, cuya presunta distracción al volante pudo desencadenar la tragedia.

El teléfono móvil reproducía una serie de televisión

Durante la investigación del accidente, un informe del Laboratorio Central de Criminalística de la Guardia Civil reveló que en la cabina del camión había un móvil reproduciendo una serie de televisión, algo que podría agravar la presunta responsabilidad penal en los hechos.

El accidente ocurrió sobre las 4:40 horas de la madrugada del 19 de marzo de 2024 en el kilómetro 24 del sentido Sevilla de la autovía AP-4, en Los Palacios, donde el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil había instalado un control de interceptación de traslados de sustancias estupefacientes, conformado por un total de 17 agentes, el doble del mínimo de ocho efectivos que marca el protocolo del Instituto Armado para este tipo de dispositivos.

Aunque el control estaba en un punto "de visibilidad" de la autovía y estaba debidamente señalizado, según afirmó entonces el subdelegado del Gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano Rodero, fue "barrido", según sus palabras, por un camión articulado cargado de productos hortifrutícolas que había partido de La Línea de la Concepción (Cádiz) con destino a Guarromán (Jaén).

Los dos guardias civiles fallecidos en el accidente fueron el cabo primero Eneko Lira, de 37 años y natural de Baracaldo, y el guardia Juan Jesús López, de 34 años y de El Ejido. Otros cinco agentes resultaron heridos, tres de ellos graves. Uno de ellos, Alberto Peces, quedó en una silla de ruedas y permaneció más de dos meses en el hospital. Todos eran miembros del GAR. El accidente supuso un duro golpe para los agentes de la Guardia Civil, que apenas un mes y medio antes habían perdido a dos agentes asesinados tras ser arrollados por una narcolancha en el puerto de Barbate. Uno de los asesinados era precisamente miembro del GAR y compañero de los accidentados.

stats