Mercedes y CATL, hacia la producción de baterías neutras de CO2 y más eficientes
Tecnología
El año que viene Mercedes Benz lanzará el EQS, un sedán de lujo equipado con celdas de CATL y que alcanzará una autonomía de 700 km. Será una de las primeras muestras de los acuerdos entre dos gigantes de la automoción trasladados a Europa.

Mercedes Benz y CATL (Contemporary Amperex Technology Co., Limited) han anunciado un paso más en su asociación que marcará un hito en la evolución de las baterías iones de litio de los coches eléctricos, en tanto que permitirá al fabricante de automóviles “acelerar nuestra transformación hacia la neutralidad de carbono. Integraremos sistemas de baterías de vanguardia para crear automóviles de lujo con una autonomía, velocidad de carga, seguridad y sostenibilidad excepcionales”, en palabras de Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler.
El acuerdo cubre la gama completa de tecnologías de baterías para todo tipo de vehículos EQ y esto también incluye el diseño cell-to-pack (CTP), que elimina los módulos convencionales.
Las celdas son el núcleo de los sistemas de baterías y de su química depende el rendimiento, autonomía y vida útil. Con la asociación CATL y Mercedes ya trabajan en baterías con las que acortar los ciclos de desarrollo, aumentar autonomías y reducir tiempo de carga.
Y el primero que podría contar con baterías de esta generación sería el sedán EQS, un coche de lujo que comenzará a comercializarse en 2021. Su objetivo será recorrer 700 km (WLTP) con una única carga y duplicar la velocidad de recarga en comparación con los modelos actuales. Si se toma como ejemplo un Mercedes EQC, hoy su potencia de carga máxima con corriente continua es de 110 kW.
Baterías neutras de emisiones de CO2
“La cooperación de Mercedes y CATL en China ha permitido incrementar la eficiencia en la producción, compras e investigación y desarrollo”, según Hubertus Troska, miembro de la Junta de Gestión de Daimler AG.
Con "Ambition2039", Mercedes-Benz persigue la visión a largo plazo de una nueva flota de automóviles transformada hacia la neutralidad de CO2. Y este objetivo se llevará a la producción de las baterías también, para lo que CATL usará fuentes de energía renovables, lo que ahorrará un 30 por ciento de la huella de CO2. “CATL garantizará la producción de baterías neutrales en CO2 y maximizará la reducción de CO2 en la cadena de suministro de baterías para el Mercedes-Benz EQ de próxima generación, comenzando con el EQS”, según Zhou Jia, presidente de CATL. El siguiente paso será reducir significativamente la dependencia de la extracción de materias primas a través del reciclaje de baterías al final de su vida útil.
Con la construcción de la planta de Turingia CATL llevará la producción a Alemania, lo que facilitará la logística de abastecimiento a Mercedes y le permitirá contar con productos más competitivos: la firma de Stuttgart enfoca el futuro, no sólo en la producción de baterías eficientes, sino en el establecimiento de una red global de producción de las mismas. Así contará con nueve fábricas en siete ubicaciones de tres continentes, en tanto que para Mercedes es clave en la ofensiva eléctrica satisfacer de manera flexible y eficiente la demanda global de vehículos eléctricos.
Un eléctrico de puro lujo
El Mercedes EQS fue presentado en septiembre del año pasado como Vision, que es como la firma llama a los concepts-car que prefiguran como serán los modelos de producción y que, en este caso, permite ver como será el futuro vehículo eléctrico de gama alta de la firma.
Inspirado en los yates de lujo, su interior será inusitadamente amplio por la disposición de los ejes muy alejados entre sí.
Contará con dos motores eléctricos, uno por eje, con una potencia superior a 350 kW -476 CV- y un par motor de 460 Nm. Así aceleraría de 0 a 100 km/h en 4,5 s.
La autonomía está prevista en 700 km (WLTP) y, en el caso de que las características del showcar se llevasen a producción, este podría cargar el 80 por ciento de su batería en 20 minutos al poder cargarse con potencias de 350 kW.
Inicialmente, la batería de unos 100 kWh de capacidad, procedía de una empresa filial de Daimler, Deutsche Accumotive fundada en 2012 pero, finalmente, será CATL quien se la proporcione al EQS de producción.
La plataforma modular es nueva y plenamente variable para otros eléctricos. Utiliza acero, aluminio y fibra de carbono, así como materias primas reciclables y secundarias.
El showcar cuenta con funciones de conducción automatizada del nivel 3, lo que encaja perfectamente con lo esperable en el mercado para el año que viene.
También te puede interesar
Lo último