Mundo

EEUU asegura que los planes de espionaje evitaron 50 atentados

Los polémicos programas secretos de vigilancia del Gobierno estadounidense evitaron más de 50 ataques terroristas en 20 países tras los atentados del 11-S, incluido contra Wall Street, informaron ayer la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el FBI.

En una audiencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes del Congreso, el director de la NSA, general Keith Alexander, defendió esos programas y sugirió que algunas de sus herramientas podrían haber ayudado a evitar los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que causaron unos 3.000 muertos en Estados Unidos.

Esos programas, uno que recopila registros de llamadas domésticas y otro conocido como Prism de espionaje informático que se extiende más allá de las fronteras estadounidenses, son objeto de debate desde que el joven Edward Snowden, un ex técnico de la CIA y la NSA, los sacó a la luz.

El director de la NSA defendió ante los congresistas la efectividad de esos programas y alertó de que desclasificarlos por completo causaría "un daño irreversible" a la seguridad de Estados Unidos y de sus aliados. Alexander prevé dar detalles del medio centenar de planes terroristas abortados a los miembros del Congreso en una sesión a puerta cerrada hoy.

El director adjunto de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Sean Joyce, dio algunos detalles al afirmar que entre los ataques evitados había uno para poner una bomba en la Bolsa de Valores de Nueva York y otro contra el metro de esa ciudad del que ya se había informado previamente.

Lon Snowden, padre del joven responsable de las filtraciones sobre los programas de vigilancia secretos de Estados Unidos, pidió a su hijo que "no revele secretos que pueden constituir traición" y que "regrese a casa" para enfrentarse a las acusaciones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios