La danza y el flamenco se imponen en las nominaciones a los Premios Lorca
'Luz sobre las cosas', de Guillermo Weickert, es el espectáculo más nominado de unos premios que se entregan el 9 de abril en el Teatro Central.
Guillermo Weickert, un talento que no precisa mapas

La Academia de las Artes Escénicas de Andalucía ha anunciado este miércoles los nominados a los 11 Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía, que galardonan a los espectáculos y a los profesionales de compañías andaluzas que han estrenado o han estado en gira durante el 2024 en nuestra comunidad. Los Premios Lorca se entregarán el próximo 9 de abril en el Teatro Central de Sevilla y contarán con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Fundación SGAE. Según la organización, esta edición estará dedicada a la danza en nuestra comunidad. La compañía Repálagos (Mer Lozano, Adrián Pino, Rocío Segovia, Edu Bulnes, Fernando Moreno y Manuel Sánchez) se encargará de la presentación de la gala, mientras que la dirección de la misma estará a cargo del director Emilio Goyanes (Lavi e Bel).
Es la primera vez, en la historia de los Lorca, que tres espectáculos de danza y flamenco obtienen el mayor número de finalistas. Con ocho nominaciones el espectáculo de Guillermo Weickert, Luz sobre las cosas. Le siguen Averno, de Marcat Danza, con siete. Caprichos, de Javier Barón y Serendipia Global y Esperando a Godot de Atalaya han obtenido seis nominaciones cada uno.
En la categoría de espectáculo teatral han sido nominadas cinco producciones. El bar nuestro de cada día, de Chipi La Canalla, presenta una innovadora propuesta que fusiona música y teatro en un homenaje a la cultura popular. El tiempo del hijo, de David Montero y LaSUITE, es un drama contemporáneo que explora la compleja relación entre padres e hijos. Esperando a Godot, de Atalaya, una revisión del clásico de Samuel Beckett, destaca por su puesta en escena vanguardista. Florence Foster, de Amada Santos Producciones, narra la historia de la excéntrica soprano que desafió los cánones musicales. Por último, Más allá del puente, de Almatwins/EnDirectoFT S.L., es una comedia romántica que aborda las segundas oportunidades en el amor.
En la categoría de Espectáculo Adultos (pequeño y mediano formato), cuatro producciones competirán por el mayor galardón. Molotov, de La Buena Compañía, presenta una propuesta impactante que ahonda en la violencia y la resistencia social. No estoy de frente, de Maripaz Sayago, es un monólogo introspectivo que explora la identidad y el autoconocimiento. Se traspasan, de Traspaso Teatro en coproducción con TNT, aborda con ironía las dificultades de la vida actual. Vacío, de La Rous Teatro, es una emotiva pieza que reflexiona sobre la soledad y la pérdida.
En danza, Averno, de Marcat Dance, sumerge al espectador en un viaje emocional y estético a través del movimiento. Geometría de la experiencia, de Natalia Jiménez, destaca por su exploración del espacio y la interacción entre cuerpos en movimiento. Luz sobre las cosas, de WWWeickert/El Mandaito Producciones S.L., presenta una propuesta visual y conceptual que explora la relación entre cuerpo y objeto. Summa, de Manuela Nogales, es una pieza que ahonda en la esencia de la danza contemporánea a través de un lenguaje gestual depurado.
En teatro infantil y familiar destacan tres espectáculos. Chances, segundas oportunidades de Piero Partagianoni, muestra a un clown poético que invita a la reflexión a través de la magia y la poesía, Quién dijo miedo de Lavi e Bel S.L., una obra que explora el miedo de una manera accesible para los niños, ayudando a los más pequeños a enfrentarse a sus temores mediante una narrativa lúdica y divertida. Tú y yo de DA.TE Danza, entretanto, emplea la danza como medio de expresión celebrando la diversidad y la inclusión como norma.
En circo, los finalistas de los Premios Lorca 2025 son Cateura de Alas Circo Teatro, una obra que combina el circo con un mensaje social, utilizando instrumentos hechos de materiales reciclados, lo que añade una dimensión ecológica a su impresionante espectáculo. El círculo de Truca Circus/Noletia S.L., un show que invita al público a entrar en un mundo de ilusiones, equilibrio y destreza, jugando con la forma y el movimiento que tiene como tema principal la amistad. Fisgoneo de Circada/De tal palo una propuesta que mezcla el humor, la acrobacia y la sorpresa, llevando a los espectadores a un viaje visual y cómico. Xpectro de Zen del Sur, un espectáculo que juega con la luz y la sombra mientras los artistas exploran el arte del circo teniendo de fondo el tema del autismo.
Los finalistas en la categoría de teatro de calle son Bajo el árbol de la compañía Lucía Vázquez y que nace de la unión de varias ideas sobre la luz, las sombras y el aire. Latente de Ana F. Melero, una propuesta que explora el conflicto entre fuerzas que empujan en direcciones opuestas. Mi gran caracol de Ángeles de trapo, es una historia de amistad, superación, imaginación y disparatadas aventuras con una marioneta gigante con forma de caracol. Pies de gallina de Ana F. Melero y Luna Sánchez, una obra que plantea el equilibrio perfecto entre lo instintivo y lo racional.
El apartado de danza Española/Flamenco ha seleccionado a Atrapados de Flamenco Nómadas, donde se plantean situaciones que pueden resultar absurdas pero que nos permiten indagar en la condición humana. Caprichos de Cía Javier Barón/Serendipia Global que juega con la serie de grabados de los Caprichos de Goya que se reactualizan, reinventan y se imaginan para el flamenco. Olvidadas (a las sin sombrero) de Mercedes de Córdoba-IFI, una obra que rinde homenaje a las mujeres artistas e intelectuales de la Generación del 27. Prender (un acto de combustión) de Cía Antonio Molina El Choro/ GNP Producciones/ Serendipia Global, un espectáculo que expresa la fuerza del flamenco y en la que un nuevo Choro renace del fuego más libre.
En la categoría de Revelación están ¡Silencio, se piensa! de Producciones El Dramaturgo, un homenaje al teatro más clásico de nuestra literatura. Simulacro de Buruzbera Cía que pone en pie las preguntas de una sociedad y cuestiona situaciones de ansiedad, suicidio o depresión. Toma tu puta vida de Zia La Moraita Teatro, una revisión de lo que supuso la pandemia del Covid a través de una auxiliar de residencia de ancianos. Wendy también vuela de Tresgracias la historia de una cuidadora, la cara de muchas mujeres que dedican su vida a atender a sus semejantes.
La Academia de las Artes Escénicas de Andalucía organiza estos premios "con el propósito de promover, estimular y visibilizar el talento de los profesionales de las Artes Escénicas de la comunidad andaluza".
También te puede interesar