OCIO Sevilla abarrotada de eventos este viernes ¿Cuál es el tuyo?

TRÁFICO Cortes de tráfico por la Carrera Nocturna de Sevilla 2023 desde este jueves

Cultura

El futuro de la vida cultural, sobre la mesa en la Casa de los Poetas

  • David Trueba, La Tremendita y Elena Medel, este miércoles, y Pilar Albarracín, Daniel Ruiz y Ana López Segovia, el jueves, serán los invitados al debate

El cineasta y escritor David Trueba.

El cineasta y escritor David Trueba. / Luca Piergiovanni (Efe)

La Casa de los Poetas y las Letras continúa su programación de primavera con unas jornadas dedicadas a analizar el futuro inmediato de la vida cultural. Vías cruzadas. Los caminos de la cultura llevan por título estas conversaciones a tres bandas que se celebrarán este miércoles y jueves (ambos días a las 17:30) en el Espacio Santa Clara, con el historiador y nuevo coordinador de la Feria del Libro de Sevilla, Rafael Jurado, como moderador.

La primera de las citas girará en torno a Cine, música y literatura y contará con la participación de David Trueba, quien, además de su faceta de guionista (Amo tu cama rica, Los peores años de nuestra vida o La niña de tus ojos) y director de cine (La buena vida, Vivir es fácil con los ojos cerrados o la más reciente A este lado del mundo), ha publicado libros como Abierto toda la noche, Cuatro amigos, Saber perder o Ganarse la vida.

Al igual que David Trueba, también comentará sus preferencias e inquietudes culturales la cantaora Rosario La Tremendita. Compositora, productora, letrista y multiinstrumentista, la trianera es una de las grandes renovadoras del flamenco actual, con rupturistas puestas en escena en directo y trabajos discográficos como Fatum o Delirium tremens en los que dialoga sin complejos ni artificios con otros lenguajes, desde el jazz a la electrónica.

Cerrará el miércoles la nómina de este primer encuentro la escritora cordobesa Elena Medel, autora de los poemarios Mi primer bikini, Tara y Chatterton, de ensayos como El mundo mago. Cómo vivir con Antonio Machado y Todo lo que hay que saber sobre poesía y de Las maravillas, su primera novela, publicada con notable éxito entre la crítica a finales del año pasado y ganadora del Premio Francisco Umbral al Mejor Libro de 2020.

La segunda de las jornadas, el jueves, se centrará en Artes plásticas, literatura y teatro. La artista Pilar Albarracín es una de las voces invitadas a esta cita en la sede de la Casa de los Poetas y las Letras. La cultura y la herencia andaluzas son los ejes de su obra, tratando los símbolos folclóricos con ironía y humor. Performances, vídeos, dibujos, fotografías, collages e instalaciones salpican su trayectoria, con la mujer como gran protagonista.

Se suma a este encuentro el escritor y periodista Daniel Ruiz. Autor de casi una decena de novelas (Perrera, La canción donde ella vive, Todo está bien, La gran ola El calentamiento global, entre las publicadas, y ya con nuevo trabajo, Amigos para siempre, que verá la luz el próximo mes), ha obtenido varios premios y reconocimientos por su labor literaria. Además, ha participado como guionista en diversos trabajos documentales y de ficción audiovisual, como el cortometraje Chatarra, preseleccionado para los Oscar 2006.

También se sentará a la mesa la actriz y dramaturga Ana López Segovia. Licenciada en Filología Hispánica, cantante, autora y directora de teatro, es una de las fundadoras de la compañía teatral Chirigóticas y ha trabajado, entre otras, con la compañía La Zaranda. En cine, ha intervenido en películas como Camarón, Cándida, Que se mueran los feos, La voz dormida, Thi Mai y el cortometraje Foreigner, finalista de los Goya en 2020. Su obra El viento es salvaje fue reconocida con el Premio Max Revelación en 2020.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios