MËSTIZA: “Sabíamos que nos metíamos en un terreno delicado”
Las productoras presentarán su álbum ‘Quëreles’ esta noche de sábado, 21 de junio, en Icónica Santalucía Sevilla Fest
Pet Shop Boys, alquimistas del pop

Detrás de MËSTIZA están Pitty Bernad y Belah. Juntas han dado una vuelta de tuerca al flamenco al exprimir con soltura la pureza del género y mezclarlo con la fuerza vibrante de la electrónica. Un proyecto con el que han dado la vuelta al mundo. Esta noche presentarán su álbum Quëreles en Icónica Santalucía Sevilla Fest.
Pregunta.En el flamenco siempre ha habido grandes mujeres como la Paquera de Jerez, la Niña de los Peines, Lole y Estrella Morente, por citar algunas. Os sumáis a esta escuela desde una perspectiva, quizás, menos explorada como es la producción musical. ¿Cómo se sienten al ser una especie de profetas?
Respuesta.La verdad es que sentimos mucho respeto y orgullo. Venimos de una tradición muy potente y sabemos que estamos abriendo camino desde otro lugar, más moderno quizá, pero con la misma raíz. Nos gusta pensar que estamos sumando una voz nueva a ese legado de mujeres tan poderosas.
P.¿Alguna vez han sentido presión o dudas al ser de las primeras que se han atrevido a fusionar la electrónica con el flamenco? Este género se caracteriza por defender una pureza y por tener críticos muy duros.
R.¡Claro que sí! El flamenco tiene mucho de pureza, y hay gente muy exigente. Sabíamos que nos metíamos en un terreno delicado, pero también sabíamos lo que queríamos decir. No vinimos a gustar a todo el mundo, vinimos a ser nosotras mismas.
P.¿Por qué creen que en los últimos años ha crecido la expectación entre el público nacional hacia el género? Siempre ha sumado apasionados fuera, pero aquí eran una minoría hasta hace nada.
R.Porque estamos redescubriendo lo nuestro. Nos encanta lo de fuera, pero cuando conectas con tus raíces de forma fresca, sin clichés, engancha.
P.Han realizado giras internacionales. ¿Qué siente un asiático cuando escucha una bulería o a Lola Flores decir que "el brillo de los ojos no se opera"?
R.Flipan. Es algo muy emocional, y eso no tiene idioma. Lo sienten en la piel aunque no entiendan la letra. Es puro fuego.
R.Su ópera prima, más allá de las fiestas Sacro, lleva el nombre de Quëreles. ¿Qué cartas han querido mostrar en esta carta de presentación?
R.Queríamos mostrar quiénes somos de verdad. Nuestra manera de ver el mundo, de entender el arte, de mezclar tradición y electrónica. Es un álbum que nos representa al 100 %.
P.Colaboran con la jovencísima Reyes Carrasco en Estrella y Saetas. En esta última composición recitan los versos del poema Balcón de Federico García Lorca, que también adaptó en su momento Enrique Morente. Lo vuestro es pura ambición y grandes referentes, ¿no?
R.Un poquito de las dos cosas. Nos inspiran los grandes porque son eternos. Y Reyes es una joya, representa el futuro con muchísimo arte.
P.¿Por qué Morente y Lorca tienen tanta presencia en el álbum?
R.Porque son dos genios que rompieron moldes. Nos han enseñado que se puede experimentar sin perder el alma.
P.Uno de los temas más escuchados es el de Lágrimas en el que también apuestan por el folclore cubano. ¿Da igual de dónde sea mientras sea folclore?
R.Totalmente. Si hay verdad, da igual de dónde venga. Nos encanta mezclar raíces: España, Cuba, Oriente Medio… todo se conecta.
P.Frente al dolor que muchas veces empapa las letras flamencas, reivindican la jarana en Reina la Alegría. ¿La música es el mejor arma para combatir los tiempos grises?
R.¡Siempre! Hay que llorar cuando toque, pero también hay que celebrar. Y más en estos tiempos. La alegría también es una forma de resistencia.
P.Para acabar me gustaría saber en qué estado está la mujer en ese universo tan masculinizado que es el de la producción. ¿Cada vez somos más?
R.Vamos ganando terreno, poco a poco, pero con paso firme. Cada vez somos más y eso se nota. Hay que seguir abriendo puertas para las que vienen detrás.
También te puede interesar