La Junta invertirá 7,8 millones de euros en el arreglo de 30 caminos de 21 municipios de Sevilla con el llamado Plan Itínere. Está financiado al 100% por la administración autonómica y, como novedad, en esas obras se van a utilizar áridos procedentes de plantas de reciclado de residuos de la construcción, en un ejemplo de la "revolución verde" y la apuesta por la economía circular.
Así lo ha destacado este jueves el delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, quien junto a la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, María Isabel Solís, ha presentado el plan.
La convocatoria para elegir los caminos en los que se actuará se ha realizado por concurrencia competitiva, dando prioridad a aquellos que soportan más tráfico y teniendo en cuenta el número de parcelas a las que dan servicio. Todos los proyectos aprobados ya está en fase de redacción y ya se están licitando los primeros, según ha adelantado Solís.

La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Ganadería, Isabel Solís, y el delegado de la Junta, Ricardo Sánchez, en la presentación del plan.
El 66,67% de las inversiones se llevarán a cabo en municipios de menos de 10.000 habitantes y durante las mismas se dará empleo directo a unas 137 personas y se mejorarán unos 103 kilómetros de vías.
Para Ricardo Sánchez, se trata de una "apuesta de la Junta sin precedentes en el mundo rural sevillano", para mejorar sus vías de conexión y que también refleja el apoyo a los ayuntamientos, como propietarios de estos caminos. Al mismo tiempo, ha subrayado que se trata de un plan que, a diferencia de otros, se ejecutará y no se quedará en papel", en referencia a otras iniciativas de este tipo -como las inversiones anunciadas en 2017, con 40 millones que se iban a cofinanciar al 40% con los ayuntamientos- que nunca se llevó a cabo.
La Consejería asume todo el procedimiento para este plan (desde la redacción de proyectos hasta la ejecución de los trabajos). Los ayuntamientos sólo tendrán que asumir su mantenimiento durante 5 años, ha precisado la delegada.
Los municipios y los caminos en los que se actuará son los siguientes:
Alcalá del Río: dos tramos del Camino de La Vega.
Burguillos: Camino de Las Parcelas.
Cantillana: Camino de El Palmitero.
Cañada Rosal: Camino de Quiñones y Villablanca y Camino Senda de Lora.
Carmona: Camino del Convento y Venta de Alcaudete.
Écija: Camino Principal C-1 zona regable Los Humosos; Camino Natural La Campiña (Tramo Norte).
Arahal: Camino nº 15 La Rodela y Camino nº 7 Esparteros.
El Cuervo: Camino de Las Monjas; Camino la Humedad-Trebujena.
El Saucejo: Camino Pilar Nuevo-La Ratera; Camino Carretera Vieja de Villanueva.
Fuentes de Andalucia: Camino de la Huerta Armero; Camino Tierras Nuevas.
Gelves: Camino de las Huertas de Gelves.
Gerena: Camino del Torrejon – Chamorro.
Herrera: Camino de la Bancalera; Camino Las Carrizosas.
La Roda de Andalucia: Camino de la Alamedilla.
Los Corrales: Camino de Repla.
Los Molares: Camino de Arahal-
Los Palacios y Villafranca: Camino Los Villares y su continuación.
Mairena del Alcor: Camino de Gandul.
Marchena: Camino Gil Moreno.
Pedrera: Camino Riguelo.
Villaverde del Rio: Camino Bajo de Cantillana (Los Remedios) y Camino Alto de Cantillana (Cementerio).
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios