“La Macarena es la imagen más pop de toda la Semana Santa”
Miembro de una brillante generación de artistas sevillanos, es el autor del cartel que anuncia este año a la Macarena, una obra sorprendentemente aplaudida por rancios y modernos.
Miembro de una brillante generación de artistas sevillanos, es el autor del cartel que anuncia este año a la Macarena, una obra sorprendentemente aplaudida por rancios y modernos.
Cuando le diagnosticaron un cáncer de mama hace seis años decidió centrar sus esfuerzos en ayudar a otras personas a encarar una enfermedad a la que le ha dedicado su vida profesional.
“De Balaídos a la Condomina, pasando por San Mamés”, este cronista deportivo se recorrió España y media Europa tras el Sevilla y el Betis. Como taurino es hombre de adhesiones inquebrantables.
Este físico, apasionado también del cerebro y los números primos, lleva décadas luchando para que Andalucía sea una ecosistema favorable para atraer a los mejores investigadores.
Miembro de la fecunda escuela sevillana de historiadores del arte, ha realizado aportaciones fundamentales sobre el retablo renacentista o las artes suntuarias de la Catedral y la Macarena.
De amplia y sólida formación europea, pertenece a una generación de profesoras de filiación feminista dispuestas a dar la batalla por la igualdad real entre hombres y mujeres.
Este sociólogo, entre rockero y valleinclanesco, ha conjugado una amplia carrera como profesor e investigador con el trabajo en la trastienda de las instituciones públicas.
Pese a ser mujer, de izquierdas y granadina, será siempre recordada como una de las delegadas de Fiestas Mayores que mejor se llevó con el complicado mundo de las cofradías.
Mujer activa y contemplativa a la vez, estudiosa del liberalismo del XIX, poeta de obra y vocación, dedica parte de sus desvelos a construir una Sevilla más abierta y moderna.
Filósofo de formación, taurino de afición y meridional de condición, ha dedicado su vida y obra a la gestión pública y al estudio de la cultura tradicional andaluza.