“Hay que pensar en cómo redistribuir la riqueza que se genera en las redes”
Cosmopolita con firmes raíces sevillanas, ha trabajado en cuestiones punteras como la bioclimatización, las relaciones entre redes y arquitectura o la construcción digital.
Cosmopolita con firmes raíces sevillanas, ha trabajado en cuestiones punteras como la bioclimatización, las relaciones entre redes y arquitectura o la construcción digital.
Pionero del Derecho ambientalista en España, este profesor ha dedicado sus esfuerzos a temas como el ruido en las ciudades, las catástrofes naturales o el urbanismo.
Su nombre está estrechamente ligado a la historia contemporánea del teatro en Sevilla. Actualmente dirige la sala La Fundición, escribe obras y prepara sus memorias.
Especialista en Adriano y en la ciudad de Itálica, este historiador en plena madurez pretende ahora reunir en una sola obra toda la correspondencia del emperador de origen sevillano.
Especialista en gestión del agua, sus estudios y trabajos se centran ahora en la previsión y gestión de unas sequías que serán cada vez más habituales por el cambio climático.
Ha compaginado su labor como catedrático y traductor de Inglés con el ejercicio de la literatura y, sobre todo, con su gran pasión: los viajes por Andalucía y el resto del mundo.
Catedrático en Granada, Sevilla y la UPO, ha sido un brillante colaborador de Hacienda en cuestiones varias y el primer presidente del Consejo para la Defensa del Contribuyente.
Su negocio en el Barrio de Santa Cruz es una referencia para los coleccionistas de las más variadas artesanías ibéricas. Ha trabajado con los mejores decoradores de los últimos tiempos.
Impulsor de los colegios Julio César, Buen Pastor y St. Mary’s School, este pedagogo e historiador es también uno de los más férreos defensores del patrimonio de la ciudad.
Lleva dos décadas haciendo posible que se rueden las películas de Almodóvar, Armendáriz o Colomo. Ha trabajado en producciones internacionales como ‘Guerrilla’ o ‘Astérix en los JJOO’.