El Betis presenta una innovadora camiseta hecha con algas: 'Sin azul no hay verde'

La nueva equipación, fabricada con algas marinas, busca concienciar sobre la invasión del alga asiática que amenaza el litoral andaluz

El Betis, de nuevo, gran animador del mercado invernal

La nueva camiseta del Betis hecha con un tejido que incluye algas invasoras
La nueva camiseta del Betis hecha con un tejido que incluye algas invasoras / Forever Green

El Real Betis Balompié ha presentado en Tarifa una innovadora camiseta de fútbol hecha de algas marinas, en el marco de su plataforma de sostenibilidad ambiental conocida como Forever Green. Esta acción pionera busca llamar la atención sobre la crisis ecológica que enfrentan las costas andaluzas debido a la proliferación del alga invasora Rugulopteryx okamurae.

Bajo el lema 'Sin azul no hay verde', la iniciativa trata de sensibilizar a los aficionados y al público sobre el impacto de esta especie invasora en los ecosistemas marinos y la economía local. Varios jugadores del Betis han participado en un barco en aguas de Tarifa para el lanzamiento del producto.La presentación consiste en una extracción simbólica de algas del fondo marino, antes de presentar oficialmente la camiseta a los medios.

De acuerdo con las fuentes del club, la presentación cuenta además con la participación de biólogos marinos y representantes de las empresas involucradas en el proyecto, quienes aportan detalles sobre el proceso de elaboración de las nuevas equipaciones y la problemática medioambiental que esta acción pretende visibilizar. Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis Balompié, también participa en el evento.

La camiseta de algas: innovación y sostenibilidad

El Real Betis ha colaborado con la marca deportiva Hummel, la red Parley, y la firma de tejidos Pyratex para desarrollar esta equipación. La camiseta está compuesta de fibra textil a partir de algas, combinada con plásticos reciclados del océano, demostrando no sólo un paso hacia la sostenibilidad en el deporte, sino también en la industria textil.

La invasión del alga asiática

Desde su llegada a las costas hace más de una década, el alga Rugulopteryx okamurae ha alterado significativamente los ecosistemas marinos del litoral andaluz, especialmente en el área del Estrecho de Gibraltar, entre Algeciras y Tarifa. Su proliferación ha desplazado a especies autóctonas y ha modificado el equilibrio del entorno natural, afectando a la biodiversidad de manera drástica.

Tarifa, uno de los puntos más críticos, ha visto cómo la recolección de algas se ha cuadruplicado este último año, acumulando cerca de 40.000 toneladas en un vertedero provisional. El elevado coste de su recolección y tratamiento ha creado una presión insostenible sobre el municipio y sus recursos.

Impactos económicos y ecológicos

La invasión del alga no sólo ha afectado los ecosistemas marinos, sino que también ha tenido un destacado impacto económico, especialmente en sectores como la pesca y el turismo. La presencia masiva de estas algas en los fondos marinos ha complicado las actividades pesqueras y afectado a las tareas turísticas, poniendo en riesgo los medios de vida de muchas personas en la región.

Forever Green: más que una camiseta

Forever Green es la plataforma de sostenibilidad ambiental del Real Betis Balompié, dedicada a la lucha contra el cambio climático a través de diversas acciones y proyectos.

Lanzada hace más de cuatro años, Forever Green se ha posicionado como una de las plataformas líderes en la lucha contra el cambio climático dentro del ámbito futbolístico. A través de diversas iniciativas, el Betis se ha establecido como el segundo club más sostenible en Europa y primero de LaLiga, de acuerdo con la consultora Brand Finance. La camiseta fabricada con algas no es solo un símbolo de concienciación, sino también una apuesta por un futuro más innovador y respetuoso con el medioambiente.

stats