La recuperación funcional desde una perspectiva integral
Dolor
El responsable de la Unidad de Recuperación Funcional de Vithas Sevilla, Rafael Puerto, subraya la importancia de adaptar los entrenamientos al nivel físico y mental de los pacientes

El Hospital Vithas Sevilla ha acogido una jornada formativa dirigida a estudiantes del Máster en Entrenamiento para la Salud, Dolor y Patologías del Instituto de Posgrado CEU Andalucía. Durante la sesión, los participantes han explorado cómo aplicar su formación al apoyo asistencial en el ámbito sanitario, enfatizando la importancia de una recuperación funcional que aborde tanto el aspecto físico como el mental del paciente.
La formación, enmarcada dentro de la asignatura 'Mecánica muscular en la realización de ejercicios físicos con personas con dolor', ha sido impartida por Rafael Puerto, responsable de la Unidad de Recuperación Funcional de Vithas Sevilla. En sus palabras, “cualquier proceso de recuperación funcional requiere una labor física y mental. No podemos enfocarnos solo en los tejidos, sino que debemos tener en cuenta el sistema completo y acompañar al paciente para que no decaiga en el camino”.
Durante las cinco horas de formación, los alumnos han puesto en práctica los recursos metodológicos más innovadores para la prevención y mejora de patologías derivadas de intervenciones o lesiones. En este sentido, Puerto subrayó que el ejercicio físico es un pilar clave no solo para la recuperación de la movilidad, sino también para la adaptación psicológica del paciente, garantizando así un tratamiento integral y personalizado.
La Unidad de Recuperación Funcional de Vithas Sevilla cuenta con tecnología avanzada adaptada a distintos procesos de rehabilitación. Según el responsable de la unidad, “cada plan de trabajo se basa en objetivos personalizados, valorando la capacidad de movimiento y ajustando progresivamente el esfuerzo. Además, el entorno hospitalario nos permite colaborar estrechamente con fisioterapeutas, traumatólogos, psicólogos y otros especialistas que han tratado previamente al paciente”.
Esta iniciativa formativa, que se desarrolla en el hospital desde hace seis años, se complementó con una visita guiada por diversas áreas del centro, permitiendo a los estudiantes conocer de primera mano posibles salidas profesionales dentro de su ámbito de estudio. Asimismo, pudieron interactuar con la tecnología y equipamiento de la Unidad de Recuperación Funcional, consolidando así su aprendizaje teórico y práctico.
Con este tipo de actividades, el Hospital Vithas Sevilla refuerza su compromiso con la formación y la innovación en el ámbito de la recuperación funcional, apostando por un enfoque integral que sitúa al paciente en el centro del proceso asistencial.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por QuirónSalud
contenido ofrecido por Quirónsalud