El Palquillo

Curiosidades y anécdotas de la Semana Santa de Sevilla

La Borriquita abre la Semana Santa en la Carrera Oficial

La Borriquita abre la Semana Santa en la Carrera Oficial / Juan Carlos Vázquez

La Semana Santa de Sevilla está repleta de infinitos detalles que la configuran como un ente de abrumadora riqueza en todas sus vertientes: cultura, sociedad, música, espiritualidad... Además, la personalidad de cada una de las hermandades se corresponde con diferentes avatares históricos que, a su vez, la han modulado conforme a su propia naturaleza. 

A continuación, compartiremos con el lector algunos detalles curiosos de cada una de las cofradías de Sevilla. Son cuestiones físicas y visibles; otras, de carácter o musical, y otras guardan relación con algún momento de su historia que ha permanecido tras generación en generación. 

Domingo de Ramos

Un pelícano acompaña al Cristo del Amor Un pelícano acompaña al Cristo del Amor

Un pelícano acompaña al Cristo del Amor / José Ángel García

La Borriquita: La Borriquita y El Amor pertenecen a la misma hermandad, pero en la Borriquita salen los hermanos más jóvenes y en el Amor los mayores de edad. Un niño o una niña es el encargado, cada año, de solicitar la primera venia en la Plaza de la Campana. 

Jesús Despojado: Una de las principales curiosidades de este paso de palio es que la Virgen y San Juan figuran en posición inversa a la usual, ya que la corporación hizo una prueba para llevar a cabo la Sacra Conversación. 

La Paz: La Virgen fue coronada canónicamente en el año 2016. Su transcurrir por el Parque de María Luisa se considera un momento mágico del Domingo de Ramos. El Señor de la Victoria participará por primera vez en un Santo Entierro Grande en este 2023.

La Cena: El Señor de la Cena es el único que sale dos veces al año: en su Estación de Penitencia y el día del Corpus Christi. Además cuenta con dos juegos de manos diferentes por el mismo motivo.

La Hiniesta: Fue la cofradía que creó el capirote que da forma al antifaz del hábito nazareno como hoy lo conocemos, a finales del siglo XVI, en 1586. La Hiniesta Gloriosa es patrona de la corporación municipal. 

San Roque: El paso de palio es considerado uno de los que mejor suena, con el cimbreo armonioso de bambalinas y varales. Se da la circunstancia de que en la gloria del palio está bordada la torre de la Iglesia, cuyo reloj marca la hora en punto a la que sale la cofradía. 

La Estrella: Se le conoce como ¨La Valiente¨ porque fue la única cofradía que salió en la Semana Santa de 1932, durante la República, recibiendo varios disparos, tras rechazar las disposiciones del resto de las hermandades que, a pesar de que el Ayuntamiento les ofreció seguridad, renegaron de salir. 

La Amargura: Se conoce como la hermandad del Silencio Blanco. Esto es debido a una promesa que un mayordomo le hizo a su mujer, tras ella ver a los nazarenos y acólitos de la hermandad en bares y tachando este comportamiento de bochornoso. Al año siguiente, la hermandad sorprendió a toda la ciudad con su espectacular comportamiento.

El Amor: Es la única cofradía que no pide la venia para iniciar la carrera oficial, ya que la pide la Borriquita. Otro detalle curioso y peculiar de esta cofradía es el pelícano que alimenta a sus crías con su propia sangre y que está situado en la trasera del paso del Santísimo Cristo del Amor.

Lunes Santo

De la sangre del Señor de la Caridad brota una rosa roja De la sangre del Señor de la Caridad brota una rosa roja

De la sangre del Señor de la Caridad brota una rosa roja / Antonio Pizarro

El Polígono: En la canastilla del paso de Misterio hay unos querubines con chupete, costal, triángulo de música e incensario. El Señor y la Virgen tienen los ojos verdes.

La Redención: En el paso de misterio hay un nido escondido en el olivo y un pájaro. Esta hermandad es también conocida como El Beso de Judas. En sus primeras reglas su estación de penitencia figuraba en la Madrugada, si bien nunca llegó a salir en dicha jornada. 

Santa Genoveva: En los varales del paso de palio hay un escudo del Betis y otro del Sevilla. El antiguo cuerpo del Cautivo (que se mantuvo hasta 1986) fue incinerado y sus cenizas quedaron depositadas en el interior del nuevo cuerpo. 

Santa Marta: En el monte de lirios que cubre la canastilla del paso surge una rosa roja justo bajo las manos del Señor de la Caridad. A esta rosa le cae sangre de la mano del Señor. En la Parroquia de San Andrés está enterrado el célebre pintor Juan de Valdés Leal. La corporación, en un principio, propuso que la actual María Cleofás fuera la dolorosa que acompaña el conjunto. 

San Gonzalo: Es la primera hermandad en la que un costalero fue Hermano Mayor. La Virgen de la Salud fue coronada en el año 2017 en la Catedral de Sevilla, y vino a sustituir a la primitiva obra de Lafarque que quedó reducida a cenizas en un incendio. 

Vera Cruz: La imagen del Cristo es la más antigua de la Semana Santa sin documentar. Un nazareno del último tramo de Virgen lleva un relicario con el ¨Lignum Crucis¨, trozo del madero de la Cruz de Cristo, que puede ser besado durante la Estación de Penitencia. En la cruz de guía, podemos leer “toma tu cruz y sígueme”.

Las Penas: El Señor lleva una magnífica cruz de carey y plata, adquirida a la Hermandad de Jesús Nazareno, de Écija. La imagen del Señor mira hacia su derecha porque su autor lo concibió para presidir un retablo, no para procesionar.

Las Aguas: Hay nazarenos de la Virgen que dan sombreritos mexicanos de caramelo, ya que la Virgen de Guadalupe es la Patrona de México.

El Museo: La imagen del Cristo está realizada con una pasta especial de madera, cuyos moldes fueron arrojados al río para evitar analogías en imágenes posteriores. La Virgen de las Aguas ha cumplido, recientemente, 250 años de su hechura. 

Martes Santo

El Cristo de las Misericordias recorre el barrio de Santa Cruz El Cristo de las Misericordias recorre el barrio de Santa Cruz

El Cristo de las Misericordias recorre el barrio de Santa Cruz / D.S

El Cerro: La Reina Doña Sofía, que ya fue madrina de la coronación, es Camarera Honoraria de la Virgen. Cuando sale la dolorosa a la calle, se lleva a cabo una suelta de palomas, una por cada año que la corporación realiza estación de penitencia a la Catedral. 

Los Javieres: Es de las primeras Cofradías en la que salieron mujeres nazarenas. Y es la primera en la que una mujer fue Hermana Mayor. La Virgen antes iba situada a los pies del crucificado y desde 1980 sale bajo palio.

San Esteban: Fundada en 1926 en la Iglesia de San Esteban, para rendir culto a un Ecce Homo conocido popularmente como el Señor de la Ventana (ya que es visible desde una ventana lateral de la Iglesia), al que los viajeros pedían por un buen viaje.

Los Estudiantes: Fue pionera en llevar cuadrilla de hermanos costaleros, hecho que sucedió hace ya cincuenta años. El crucificado presidía la antigua Casa Profesa de los jesuitas, esto es, la Iglesia de la Anunciación, lugar donde germina y fructifica esta cofradía.

San Benito: La Virgen de la Encarnación era conocida como «Palomita de Triana» por sus orígenes trianeros y por la paloma que presidía la gloria del palio. El paso de la Presentación al pueblo se añade en el siglo pasado, causando sensación entre hermanos y devotos. 

La Candelaria: El Señor es una imagen de tamaño algo menor de lo habitual. Es de talla completa y mide 1,30 m. Fue el titular de la extinta pero muy poderosa hermandad de la Antigua y Siete Dolores. 

Dulce Nombre: Es el único Señor que va de espalda al sentido de la marcha del paso. Esta hermandad es conocida también como “La Bofetá”, cuyo paso de misterio cumple 100 años de su hechura por Castillo Lastrucci. 

Santa Cruz: Fundada en 1904, la Hermandad de Santa Cruz era la única cofradía que realizaba estación de penitencia el Martes Santo hasta los años 20.

Miércoles Santo

El Cristo de Burgos portaba antiguamente pelo natural El Cristo de Burgos portaba antiguamente pelo natural

El Cristo de Burgos portaba antiguamente pelo natural / Víctor Rodríguez

El Carmen: En el paso de Misterio hay un gallo que representa las negaciones de San Pedro a Jesús. Fue fundada por marineros que realizaron su servicio militar en San Fernando

La Sed: El Cristo es el único Crucificado de la Semana Santa con las piernas cruzadas, siguiendo la iconografía de cuatro clavos del Cristo de la Clemencia de la Catedral, de Martínez Montañés (1603). Es la Cofradía que más horas está en la calle. La Virgen porta en su mano izquierda un barco, símbolo de la Iglesia. 

San Bernardo: Por su vinculación con la Artillería, la acompaña una escolta militar en uniforme de gran gala. El paso de palio mezcla el oro con la plata, y se trata del que más velas rizadas lleva en su candelería. 

El Buen Fin: Fue fundada por el gremio de los curtidores. Hasta el año 1997 el Señor iba acompañado por un misterio, iconografía que volverá a recuperarse en 2024. Los nazarenos visten túnicas de color marrón, por su vinculación con la orden franciscana. 

Lanzada: Los manigueteros van vestidos al contrario que los nazarenos: capa crema y túnica y capirote encarnados. El San Juan que acompaña al Señor de la Sagrada Lanzada, quizás el más logrado de la Semana Santa junto al de la Carretería, es el único que lleva lágrimas. 

Baratillo: Mantiene vínculos con el mundo taurino, pues la capilla está junto a la plaza de la Real Maestranza, donde forman tramos de nazarenos de la cofradía. En el paso de palio se pueden ver a dos angelitos vestidos de toreros.

Cristo de Burgos: La imagen del Cristo de Burgos fue tallada a similitud del Crucifijo de San Agustín de la Catedral de Burgos, y hasta el siglo XIX el cristo portaba sudario y cabellera natural.

Las Siete Palabras: La marcha procesional, Pasan los Campanilleros, está dedicada a esta hermandad, en concreto a la Virgen de los Remedios. La cofradía actual resulta de la fusión, a lo largo de la historia, de hasta seis hermandades diferentes. 

Los Panaderos: Los nazarenos, como curiosidad y en algunos casos, a veces entregan picos de pan en vez de caramelos. En la candelería de la Virgen observamos una cruz aspada en su primera tanda, que recuerda el martirio de San Andrés. 

Jueves Santo

El Señor del Descendimiento procesiona suspendido en el aire El Señor del Descendimiento procesiona suspendido en el aire

El Señor del Descendimiento procesiona suspendido en el aire / Juan Carlos Muñoz

Los Negritos: Esta Hermandad es de las más antiguas de Sevilla, pues fue fundada a finales del siglo XIV (El Cardenal Mena funda en 1393 una hermandad de Gloria en el Hospital de Los Ángeles para atender a las personas de raza negra). Se fusionó con una hermandad de penitencia también de personas de raza negra, fundada en 1554.

Los Caballos: En sus Reglas prohibían la pertenencia a «personas descendientes de moros y penitenciarios u otras que tuvieran oficios mal vistos». En la parte delantera del palio figura una imagen de Santa Catalina y los basamentos de la candelería del palio llevan unos platillos que recogen la cera ardida. 

Las Cigarreras: Su denominación popular se debe a los vínculos históricos que mantiene con la Fábrica de Tabacos. En esta cofradía salen los únicos romanos de la Semana Santa que llevan unas plumas negras en su casco.

Montesión: Podemos observar como el señor de Montesión suda sangre, reflejando el sufrimiento tras conocer la pasión que se le sobrevenía. La Virgen del Rosario, haciendo alusión a su advocación, porta estos objetos en los varales del paso de palio: un total de doce. 

La Quinta Angustia: La Cruz de Guía es la única que va cubierta con tela de tul. Este misterio mantiene al cristo suspendido en el aire, solamente amarrado por dos telas blancas. La virgen que procesiona en el misterio es una de las pocas que no tiene lágrimas.

El Valle: Lleva en andas la reliquia de la Santa Espina, que va delante del primer paso. El paso de la Coronación es conocido como «los espejitos», por los que lleva en su canasto. Es la cofradía que procesiona con más acólitos. La Virgen del Valle tiene sus ojos cubiertos de una pátina de cristal, por lo que al darles la luz de las velas, parece que los tiene de color verde.

Pasión: Los manigueteros de Pasión llevan túnicas blancas, mientras que el resto de nazarenos visten de negro. El paso del Señor de Pasión está considerada como una obra maestra del arte orfebre del siglo pasado, al estar completamente realizado en plata. 

Madrugada

La Virgen del Mayor Dolor está acompañada por bocinas manigueteros La Virgen del Mayor Dolor está acompañada por bocinas manigueteros

La Virgen del Mayor Dolor está acompañada por bocinas manigueteros / Antonio Pizarro

El Silencio: Para pedir la venia para entrar en carrera oficial, lo hacen por escrito en un sobre cerrado. Los nazarenos miran siempre al frente y no hablan en todo el recorrido. Los penitentes portan sus cruces como el Nazareno, en sentido inverso al habitual

El Gran Poder: Los Duques de Medina Sidonia fundaron la hermandad en 1431 en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, hoy la parroquia de San Benito. Tras pasar por los conventos de Santiago de los Caballeros y el del Valle hasta que, en 1703, se estableció en la parroquia de San Lorenzo. De allí se mudó al que hoy es su templo en 1965. Es una de las imágenes que tienen más devoción en Sevilla. El paso del Señor del Gran Poder, obra de Ruiz Gijón de finales del XVII, es el más antiguo de la Semana Santa sevillana. 

La Macarena: En el cortejo participan, tras el paso de la Sentencia, los “armaos”, tocando sus peculiares marchas. Fue fundada por hortelanos en 1595. Sus primeras reglas se aprobaron en dicho año como Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza. Realizó por primera vez estación de penitencia en 1624. En estos primeros años, la hermandad procesionaba con la imagen de un crucificado, obra de Pedro Nieto, y una enlutada de la Virgen de la Esperanza. En 1670 se trasladó a San Gil y posteriormente a su actual Basílica.

El Calvario: La candelería de su palio es la más poblada de cuantas procesionan. Recientemente se ha descubierto la fecha de la venta del crucificado a los primitivos cofrades de la hermandad de los Mulatos, que se comprometieron a rendirle culto. 

Esperanza de Triana: Los llamadores de los pasos tienen motivos marineros y la Virgen lleva en su mano un salvavidas. En la última restauración llevada a cabo por Pedro Manzano se ha descubierto que en la mascarilla de la Virgen existen restos de policromía del siglo XVIII, por lo que la imagen puede ser anterior a lo que se pensaba a pesar de sus innumerables restauraciones y remodelaciones. El Cristo de las Tres Caídas, en sus orígenes, portaba cabellera natural. 

Los Gitanos: Está estipulado por reglas que el Hermano Mayor debe pertenecer a la etnia gitana. Desde este mes de marzo, la corporación es titular de los terrenos sobre los que se edifica el Santuario, por lo que por primera vez en sus casi 250 años de historia la corporación posee sede propia.

Viernes Santo

Al misterio de La Mortaja lo anteceden dieciocho ciriales Al misterio de La Mortaja lo anteceden dieciocho ciriales

Al misterio de La Mortaja lo anteceden dieciocho ciriales / Juan Carlos Vázquez

La Carretería: La Carretería mantiene un estilo heredado del siglo XIX. Es una cofradía que conserva detalles de la Semana Santa antigua, como las túnicas de terciopelo azul oscuro. La Virgen del Mayor Dolor en su Soledad es la más antigua documentada de la Semana Santa: fue realizada por Álvarez de Albarrán en 1629.

La Soledad de San Buenaventura: La cofradía se funda en el siglo XVII con motivo de una cruz levantada en la Plaza de los Carros para dar sepultura a los fallecidos por la epidemia de peste de 1649.

EL Cachorro: Esta cofradía es conocida como «El Cachorro» porque se cuenta que el imaginero tomó como modelo para realizar al Señor a un gitano trianero, apodado el Cachorro, en el momento de morir tras una reyerta. Se cumplen 50 años de la hechura de la actual Virgen del Patrocinio, tras quedar reducida a cenizas la anterior. En sus orígenes procesionaba con un Nazareno con la cruz a cuestas. 

La O: En cirios de la candelería del palio figuran los nombres de los niños nacidos al amparo de la Fundación Virgen de la O, que ayuda a mujeres embarazadas en situación difícil. El Nazareno tiene una cruz de carey y plata y es conocido popularmente como “el jorobaito” por la inclinación de su espalda. También fue la primera hermandad en cruzar el puente de barcas, el cuál sería posteriormente el conocido Puente de Triana o Puente de Isabel II.

San Isidoro: La Hermandad de San Isidoro mantiene estrechos vínculos con el Ejército del Aire, que anualmente sale con su patrona en la procesión del Viernes Santo. Nuestra Señora de Loreto porta en su mano izquierda un pequeño avión de oro, que reproduce la silueta del Plus Ultra.

Montserrat: El origen de esta hermandad radica en la devoción y culto a la Santísima Virgen de Montserrat que mantuvieron los catalanes residentes en la ciudad para el comercio con las Indias. En el cortejo sale la santa Faz representada por una joven hermana.

La Mortaja: La Sagrada Mortaja lleva un cortejo penitencial que revive el que tenía en el siglo XVIII como el muñidor. Su paso procesional es uno de los más antiguos de toda la Semana Santa. Antiguamente se le conocía como la Piedad de Santa Marina, al ser este templo donde desarrolló casi toda su existencia histórica. 

Sábado Santo

La Virgen de la Soledad es una de las más antiguas que procesionan, del siglo XVI La Virgen de la Soledad es una de las más antiguas que procesionan, del siglo XVI

La Virgen de la Soledad es una de las más antiguas que procesionan, del siglo XVI / Juan Carlos Muñoz

El Sol: Es la Cofradía más joven de la Semana Santa ya que hizo su primera estación de penitencia a la S.I.C. en 2010. El primer paso es de carácter alegórico y representa la Santo Varón de los Dolores abrazado a la cruz. 

Los Servitas: Se desconoce su origen. No obstante, tradicionalmente se fecha la fundación de esta hermandad en Agosto de 1696, cuando fueron aprobadas sus primeras reglas, en San Marcos.

La Trinidad: Las primeras reglas en poder de la hermandad fueron aprobadas por el Provisor el 18 de mayo de 1555, no obstante, existe un documento fechado en 1507 en el que se habla de unas reglas anteriores. Cuenta también con un paso alegórico, el del Sagrado Decreto, donde se explica todo el plan de Dios, la Iglesia Católica y la salvación del mundo.

El Santo Entierro: En el cortejo forman parte representaciones civiles, militares y religiosas de la ciudad, así como de otras hermandades de Sevilla. Procesiona un paso alegórico llamado “La Canina”,  y que representa el triunfo de la Cruz sobre la muerte, esto es, la antesala de la Resurrección. Según estudios, se cree que el esqueleto pertenece al cuerpo de una mujer.

La Soledad de San Lorenzo: Esta imagen podría ser la dolorosa sevillana más antigua y la primera que salió bajo palio, si bien hay ciertas discusiones al respecto. En torno a las reglas de esta corporación se fundaron en el antiguo reino de Sevilla todas las que tomaron como advocación el nombre de Soledad. 

Domingo de Resurrección

La Virgen de la Aurora no lleva lágrimas La Virgen de la Aurora no lleva lágrimas

La Virgen de la Aurora no lleva lágrimas / José Ángel García

La Resurrección: La Resurrección está consolidada como cofradía de la mañana del Domingo de Pascua. Sale a primera hora de la mañana del Domingo de Resurrección. El Señor será restaurado una vez pase la Semana Santa, y se da la circunstancia de que sus pies no pisan el suelo, pues se mantiene en el aire por la fuerza que ejerce el sudario. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios