El Cine Cervantes acoge la presentación de la película de la coronación canónica de la Sangre de Huévar del Aljarafe
El audiovisual se proyectará este próximo jueves en la emblemática sala de la calle Amor de Dios
La Virgen de la Sangre fue coronada el pasado 8 de junio de 2024 a manos de monseñor don José Ángel Saiz Meneses
Retirado del culto el Señor de la Sentencia para la intervención de Arquillo

Una gran ocasión para conocer a fondo un hito trascendetal para toda una hermandad en un hermoso rincón del Aljarafe. El Cine Cervantes, de la calle Amor de Dios, acogerá este próximo jueves 12 de junio la proyección de Sangre y Gloria. La Corona de Huévar, una película documental que recoge el proceso que culminó con la coronación canónica de María Santísima de la Sangre, de la localidad de Huévar. La proyección en exclusiva comenzará a las 20:30 de la tarde y servirá como apertura del calendaroi del aniversario de esta coronación, que tuvo lugar el 8 de junio del pasado 2024.

La producción corre a cargo del Gabinete de Audiovisuales Valdeluxe, responsable de algunas de las realizaciones más impactantes del audiovisual cofrade de los últimos años, como la aclamada película de la Esperanza Macarena o la dedicada a la Hermandad del Rocío de Almonte, así como la de la Santa Misión del Gran Poder o el cincuentenario de la hermandad de la Sed, bajo la dirección de Carlos Colón. "Con su sello inconfundible de calidad, emoción y respeto por las tradiciones andaluzas, Valdeluxe ha sabido plasmar en imágenes el latido profundo de un pueblo unido por la fe", señala la corporación hervense.
Sangre y Gloria, la Corona de Huévar no es solo un documental, "es la memoria viva de una devoción centenaria, una obra que recorre desde los orígenes de la Hermandad hasta la jornada histórica de la Coronación Canónica, reflejando el sentir popular, los testimonios, el patrimonio artístico y la dimensión espiritual de uno de los hitos más significativos en la historia reciente de Huévar del Aljarafe. El estreno se plantea como un acto simbólico y emotivo, en el que la gran pantalla se convierte en ventana a las emociones, al pasado y al presente de esa "Tierra de los Sangristas" que vive su fe con intensidad, entrega y sublime belleza. Con esta obra, Huévar se suma al legado audiovisual de las grandes devociones andaluzas, demostrando que también en lo pequeño late con fuerza el corazón de lo eterno", finaliza la hermandad.
También te puede interesar
Lo último