Todos los detalles de la gran procesión de Roma: orden, pasos, horarios e itinerarios
Las imágenes recibirán culto en San Pedro desde el 14 hasta el 16 de mayo
En directo | El Cachorro recorre las calles de Roma
Recorrido definitivo de la procesión del Cachorro en Roma

Sevilla/El Jubileo de las Hermandades, también conocido como Jubileo de las Cofradías, es una de las citas destacadas del Año Santo Jubilar 2025 convocado por la Iglesia Católica en Roma. Esta celebración reúne a cofradías de todo el mundo en torno a una llamada universal a la fe, la penitencia y la misericordia.
Durante el tercer fin de semana de mayo —días 16, 17 y 18—, la Iglesia invita a las hermandades a vivir una experiencia espiritual intensa en el marco de la Iglesia Universal, con el objetivo de fortalecer su vínculo con Dios a través de prácticas religiosas y comunitarias.
En este contexto, los participantes están llamados a realizar obras de misericordia, acudir al sacramento de la confesión, comulgar, rezar y participar en celebraciones litúrgicas especiales, como parte del itinerario jubilar propuesto por la Santa Sede, que culmina con una procesión magna que presiden las imágenes del Cristo de la Expiración (El Cachorro) de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga.
Tras la ratificación por parte del Ayuntamiento de Roma y del Dicasterio para la Evangelización, las procesiones del Jubileo de las Cofradías se adelantan en tres horas, comenzando a las 14.00 horas, en el caso de la primera parte y, aproximadamente, 30 minutos después la Gran Procesión que presiden el Santísimo Cristo de la Expiración, de Sevilla, el Nazareno de León y María Santísima de la Esperanza, de Málaga.
Recorrido de la procesión en Roma
El recorrido, tras la aprobación de la ampliación por parte de las autoridades eclesiásticas y civiles, queda así: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell’Ara Massima di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y Piazza Celimontana. El público podrá acceder a partir del tramo final de la vía Claudia, junto a la piazza del Colosseo, ya que la zona anterior se restringirá para la organización de los numerosos cortejos.

El trazado, de 3,75 km., está previsto que se verifique en seis horas y media, aproximadamente, lo que significa que la cabeza de la procesión, con la Cruz Patriarcal de la Hermandad Sacramental de Mafra (Portugal) retornará a la piazza Celimontana hacia las 20.30 horas, mientras que la Virgen de la Esperanza llegará a este punto en torno a las diez de la noche.
En la mitad del recorrido se instalará un palco de autoridades; estará situado en la vía del Circo Massimo, a la altura del monumento a Giuseppe Mazzini. A este punto deberá llegar la cabeza hacia las 17.00 horas.
Las imágenes en San Pedro
A pesar de las dificultades organizativas y de seguridad que entrañaba por coincidir el Jubileo de las Cofradías con el proceso de elección de un nuevo Sumo Pontífice para la Iglesia, con sus celebraciones y ritos correspondientes, gracias a la generosidad del arcipreste de la Basílica de San Pedro, monseñor Mauro Maria Gambetti, y del pro prefecto del Dicasterkl para la Evangelización, monseñor Rino Fisichella, ha quedado autorizada la presencia en dicho templo de las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y de María Santísima de la Esperanza desde el miércoles 14 al viernes 16 de mayo.
El orden de las procesiones del Jubileo de las Cofradías en Roma queda de la siguiente manera:
El orden de las imágenes en la procesión
- Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento. Mafra, Portugal. Cruz Patriarcal que abre el cortejo con Crucifijo del siglo XVIII
- Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros. Ciudad del Vaticano. Cuadro de Santa Ana con la Virgen (Arturo Viligiardi, 1927)
- Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. León, España. Jesús Nazareno (siglo XVII)
- Cofradía del Cristo de la Expiración (El Cachorro) de Sevilla. En su paso procesional y acompañado por las bandas de la Puebla del Río y La Oliva.
- Priorato Ligur de Cofradías. Génova, Italia. Dos crucifijos portados de forma vertical (siglo XVIII)
- Archicofradía de La Sanch. Perpignan, Francia. Crucifijo ‘Le Devot Christ’ (siglos XIII-XIV)
- Cofradía de Maria Addolorata. Enna, Italia Virgen de los Dolores (Luigi Felice, siglo XVIII)
- Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza (Málaga)
En paralelo, otras hermandades, cofradías y confraternidades del mundo católico están convocadas con sus estandartes y cruces procesionales en un segundo cortejo que parte también el mismo sábado 17 de mayo a las 14:00 horas desde Largo Cavalieri di Colombo, junto a las Termas de Caracalla.
Estos se dirigirán hasta el interior del Circo Máximo, donde se situarán para recibir a las imágenes del cortejo principal, y lo harán por el siguiente itinerario: viale delle Terma di Caracalla, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo y via dell’Ara Massima di Ercole.
Otros actos previstos en el Jubileo
- Acto de bienvenida del Jubileo de las Cofradías. Viernes 16 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica de San Juan de Letrán. Comenzará con el recibimiento de las autoridades religiosas y el canto del Himno del Jubileo. Durante el acto participarán diversas personas vinculadas al mundo de la religiosidad popular, que contarán sus testimonios, entre ellos, y en representación de todos los cofrades del mundo, intervendrá la Coordinadora nacional de la Gran Procesión, Paloma Saborido. La celebración contará con el acompañamiento musical del Coro de la Diócesis de Roma, dirigido por monseñor Marco Frisina. Todos los cofrades del mundo están invitados a participar luciendo su medalla o insignia corporativa.
- Misa de clausura del Jubileo de las Cofradías. Domingo 18 de mayo, a las 10.30 horas, en la plaza de San Pedro del Vaticano. El celebrante está aún pendiente, esperando poder contar con la presencia del recién nombrado Papa León XIV que ese mismo celebra la misa pontifical media hora antes (10:00) por lo que ambas celebraciones podrían unirse en una.
Además de estos actos oficiales del Jubileo, la Archidiócesis de Sevilla y la Diócesis de Málaga celebrarán conjuntamente una Eucaristía el viernes 16 de mayo a las 10 de la mañana en la Cátedra de San Pedro de la Basílica vaticana. Ofician el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Sáiz Meneses y el representante de la diócesis malacitana que sustituye al obispo monseñor Jesús Catalá, que se encuentra en proceso de recuperación de su dolencia.
El mismo viernes 16, a las 13 horas, en la Embajada de España en la Santa Sede habrá una recepción oficial a la que acudirán los miembros del Comité y los patrocinadores de la Gran Procesión.
Con la ampliación, el trazado alcanza la longitud total de 3,75 km. aproximadamente, lo que permitirá que la Gran Procesión discurra por enclaves históricos de la ciudad, como el propio Coliseo, tanto en horario de tarde, a la ida, como ya de noche, en el retorno.
Esta ampliación repercutirá en la mejora tanto de la organización y logística de la comitiva como de la distribución de peregrinos, fieles y público en general a lo largo del recorrido.
Este itinerario, igualmente, será realizado por la Preprocesión que antecederá a las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza.
Para la organización de la Gran Procesión se ha formado un comité integrado por los hermanos mayores de la Hermandad del Cachorro y de la Archicofradía de la Esperanza, con sus equipos de trabajo; los delegados de Hermandades y Cofradías tanto de la Archidiócesis de Sevilla como de la Diócesis de Málaga; presidentes y vicepresidentes del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, y dirigido por la coordinadora nacional nombrada por el Dicasterio para la Evangelización.
La celebración cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Málaga-Turismo Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.
También te puede interesar
Lo último