Firmado el contrato de culminación del paso del Sagrado Decreto de la Trinidad
Patrimonio
El proyecto se desarrollará a lo largo de los próximos años y significará la terminación de un anhelo de la corporación
Horarios e itinerarios de la extraordinaria de la Virgen del Águila de Alcalá por el XXV aniversario de la coronación
El IAPH será el encargado de supervisar el estado de conservación de la Esperanza de la Trinidad

Están siendo días inolvidables y de plena satisfacción por María Auxiliadora. La hermandad de la Trinidad y José Antonio Navarro Arteaga firmaron en la tarde de este pasado martes el contrato de ejecución del proyecto de culminlación del paso de misterio del Sagrado Decreto, una de las iniciativas patrimoniales más ambiciosas y relevantes de la Semana Santa hispalense contemporánea. En concreto, la rúbrica se formalizó entre ambas parte tras la finalización de la solemne eucaristía con motivo del XIX aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza.
Será este imaginero sevillano, como ya se aprobó en cabildo extraordinario, el encargado de desarrollar y materializar este proyecto, que será conocido con más detalle a través de una entrevista con el artista que se emitirá a través del canal de YouTube de la hermandad en el último programa "𝑻𝒓𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅" de este curso, y cuya fecha de emisión se dará a conocer en los próximos días.
Fue el pasado viernes 27 de marzo cuando el cabildo general extraordinario aprobó esta propuesta, ideada por la actual junta de gobierno con la supervisión de una comisión de expertos. Entre las mejoras planteadas se encontraba la necesidad de unificar los diferentes cánones de las imágenes, reorganizar su distribución para eliminar espacios vacíos y evitar la sensación de amontonamiento, lo que dificultaba la comprensión del misterio representado. Aún no está clara la fecha de estreno del conjunto, pero se prolongará de aquí a los próximos tres o cinco años. Asimismo, se identificaron algunas incongruencias doctrinales, ya que la representación actual de la Santísima Trinidad situaba a sus figuras al mismo nivel que los Santos Padres, cuando estos deben mostrarse en actitud de adoración ante tan magno misterio, imágenes que además debían de adaptarse a su correcta iconografía.
Por otro lado, la comisión señaló que la disposición actual de las imágenes no favorece la comprensión del misterio, desvirtuando así el propósito fundamental de los pasos de Semana Santa: transmitir las verdades de la fe cristiana a través de la representación plástica. Tras un estudio detallado del informe teológico elaborado por la comisión, el imaginero ha diseñado una propuesta en la que la Santísima Trinidad adquiere un protagonismo más claro mediante su elevación dentro del conjunto, realzada por una ráfaga de rayos que otorga mayor majestuosidad a la escena.
También te puede interesar