Itinerarios, horarios y recorridos del Lunes Santo en Sevilla 2025

Guía completa del Lunes Santo 2025: recorridos, horarios y novedades

Lunes Santo en Sevilla, en directo | Semana Santa 2025

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Las imágenes de la hermandad de la Redención en la Semana Santa 2024
Una imagen de la hermandad de la Redención en la Semana Santa 2024. / José Ángel García

Sevilla/El Lunes Santo de Sevilla se presenta como una de las jornadas más destacadas de la Semana Santa hispalense. El 14 de abril de 2025 las calles de la ciudad acogen nueve hermandades que realizan estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, mostrando su rico patrimonio artístico y espiritual.

La jornada se caracteriza por la diversidad de sus cortejos procesionales, que recorren la ciudad desde la mañana hasta bien entrada la madrugada, ofreciendo a sevillanos y visitantes una variada muestra del arte procesional hispalense.

Estas ocho hermandades presentan una gran variedad de estilos, desde la sobriedad del paso de misterio de Santa Marta hasta la exuberancia del palio de la Virgen de la Salud de San Gonzalo, configurando un lunes que ha ido ganando en prestigio y seguimiento en los últimos años.

Horarios e itinerarios para el Lunes Santo 2025

Para 2025, los horarios oficiales mantienen la estructura tradicional de esta jornada, con algunas modificaciones respecto al año anterior. El primer cortejo en iniciar su recorrido será San Pablo a las 11:30 horas, mientras que Las Aguas será la última hermandad en volver a su templo, previsto para las 3:15 horas de la madrugada del martes.

San Pablo

Hermandad de El Polígono de San Pablo.
Hermandad de El Polígono de San Pablo. / José Angel García

Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Ntra. Sra. del Rosario Doloroso

La jornada comienza con esta hermandad procedente del Polígono de San Pablo, que presenta un paso de misterio con Jesús Cautivo acusado ante Pilatos, acompañado por soldados romanos y otros personajes bíblicos. Su segundo paso muestra a la Virgen del Rosario Doloroso bajo palio.

  • Iconografía: Jesús Cautivo y Rescatado (Luis Álvarez Duarte, 1992) y Virgen del Rosario Doloroso (Luis Álvarez Duarte, 2007)
  • Número de nazarenos: 900
  • Capataces: José Zambrano García (misterio) y Rafael Díaz Talaverón (palio)
  • Música: Juvenil María Magdalena de Arahal/Juvenil Virgen de los Reyes, Santa María Magdalena de Arahal/Virgen de los Reyes, Las Nieves de Olivares/Municipal de la Puebla del Río

Itinerario San Pablo

Salida 11:30 h. Calle Señora del Rosario, avda. de Pedro Romero, Doctor Laffón Soto, avda. de la Soleá, Sinaí, Hernando del Pulgar, Luis Montoto, Puerta de Carmona, calle San Esteban, plaza de Pilatos, Águilas, calle Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Álvarez Quintero, Entrecárceles, Francisco Bruna, plaza de San Francisco, Granada, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, plaza de Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, plaza de la Encarnación (lado oeste), Imagen, plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, plaza Ponce de León, Escuelas Pías, Pinto, Valle, Mateos, María Auxiliadora, Joaquín Morales y Torres, Arroyo, Urquiza, Venecia, Antonio Filpo Rojas, Samaniego, puente sobre la vía del tren, avda. de Kansas City, avda. El Greco, avda. de la Soleá, Doctor Laffón Soto, avda. de Pedro Romero y calle Señora del Rosario. Entrada 1:50 h.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de San Pablo

Volver Arriba

La Redención

La Virgen del Rocío de la hermandad de la Redención.
La Virgen del Rocío de la hermandad de la Redención. / José Ángel García

Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas y María Stma. del Rocío

Esta hermandad, con sede en la céntrica iglesia de Santiago, presenta un impactante misterio que representa el momento de la traición de Judas, besando a Jesús en el Huerto de los Olivos, acompañados por varios apóstoles y un olivo.

  • Iconografía: Jesús de la Redención y la Virgen del Rocío (Antonio Castillo Lastrucci, 1957-1955)
  • Número de nazarenos: 1.400
  • Capataz general: Francisco Reguera Corriente
  • Música: María Santísima del Rocío, La Redención, Cruz Roja

Itinerario La Redención

Salida 14:45 h. Plaza de Jesús de la Redención, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, Alhóndiga, plaza de San Leandro, Francisco Carrión Mejías, Juan de Mesa, Santiago y plaza de Jesús de la Redención. Entrada 0:00 h.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de La Redención

Volver Arriba

Santa Genoveva

El Cautivo de Santa Genoveva en su templo.
El Cautivo de Santa Genoveva en su templo. / Juan Carlos Vázquez Osuna

Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Cautivo en el abandono de sus Discípulos y Ntra. Sra. de las Mercedes

Desde el barrio de El Tiro de Línea, esta hermandad presenta a Jesús Cautivo, solo y abandonado por sus discípulos tras ser prendido en Getsemaní. El segundo paso muestra a la Virgen de las Mercedes bajo palio.

  • Iconografía: Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Mercedes Coronada (José Paz Vélez, años 50)
  • Número de nazarenos: 1.800
  • Capataz general: Carlos Villanueva Granados
  • Música: Juvenil María Santísima de las Angustias, Pasión de Linares, El Carmen de Salteras

Itinerario Santa Genoveva

Salida 12:25 h. Romero de Torres, Almirante Topete, calle Nuestra Señora de las Mercedes, Felipe II, Diego de la Barrera, Porvenir, Río de la Plata, Brasil, parque de María Luisa (glorieta de Covadonga, avda. de Covadonga y avda. de Isabel la Católica [calzada este]), glorieta San Diego, Palos de la Frontera, avda. de Roma, plaza Puerta de Jerez, avda. de La Constitución, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, San Fernando, cancela principal del Rectorado, lonja de la Universidad, cancela puerta antigua Facultad de Derecho, avda. El Cid, glorieta San Diego, parque de María Luisa (avda. de Isabel la Católica [calzada este], avda. de Covadonga, glorieta de Covadonga y avda. de Don Pelayo), Felipe II, Bogotá, Pedro Salinas, avda. Ramón Carande, Pedro Salinas, Coullaut Valera, avda. de Los Teatinos y Romero de Torres. Entrada 2:10 h.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de Santa Genoveva

Volver Arriba

Santa Marta

Una imagen de la hermandad de Santa Marta en la Semana Santa de Sevilla 2024.
Una imagen de la hermandad de Santa Marta en la Semana Santa de Sevilla 2024. / Juan Carlos Vázquez Osuna

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Caridad en su traslado al Sepulcro, Ntra. Sra. de las Penas y Santa Marta

Esta hermandad, caracterizada por su sobriedad, presenta un único paso de misterio que representa el momento del traslado de Cristo al sepulcro por José de Arimatea y Nicodemo, acompañados por las santas mujeres, la Virgen y San Juan.

  • Iconografía: Cristo de la Caridad (Luis Ortega Bru, años 50), Virgen de las Penas y Santa Marta (Sebastián Santos, 1957)
  • Número de nazarenos: 1.100
  • Capataz: Manuel Villanueva Granados
  • Música: No lleva acompañamiento musical

Itinerario Santa Marta

Salida 18:10 h. Calle San Andrés, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz y calle San Andrés. Entrada 22:20 h.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de Santa Marta

Volver Arriba

San Gonzalo

Una imagen de San Gonzalo en Sevilla Semana Santa 2024.
Una imagen de San Gonzalo en Sevilla Semana Santa 2024. / José Luis Montero

Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás y Ntra. Sra. de la Salud

Desde el barrio de Los Remedios, la hermandad de San Gonzalo presenta un paso de misterio que escenifica el juicio de Jesús ante el sumo sacerdote Caifás, con la participación de soldados romanos, esclavos y miembros del Sanedrín.

  • Iconografía: Caifás (Luis Ortega Bru, 1975), Jesús en su Soberano Poder y demás figuras (Antonio Castillo Lastrucci), Virgen de la Salud (Ortega Bru, 1977)
  • Número de nazarenos: 2.000
  • Capataces: Los hermanos Garduño Lara
  • Música: Juvenil Las Cigarreras, Las Cigarreras, Santa Ana de Dos Hermanas

Itinerario San Gonzalo

Salida 15:00 h. Plaza de San Gonzalo, Bienvenido Puelles Oliver, Dolores León, avda. de Coria, San Jacinto, plaza del Altozano, puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lado de la Catedral), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, puente de Isabel II, plaza del Altozano, San Jacinto, avda. de Coria, calle Nuestra Señora de la Salud y plaza de San Gonzalo. Entrada 3:00 horas.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de San Gonzalo

Volver Arriba

Vera Cruz

Una imagen de la hermandad de la Vera Cruz.
Una imagen de la hermandad de la Vera Cruz.

Hermandad de la Santísima Vera Cruz, Sangre de Ntro. Señor Jesucristo y Tristezas de María Santísima

Una de las hermandades más antiguas de la ciudad, la Vera Cruz presenta un primer paso con el Cristo Crucificado acompañado por dos ángeles ceroferarios y un segundo paso con la Virgen de las Tristezas bajo palio.

  • Iconografía: Cristo de la Vera Cruz (autor desconocido, siglo XVI) y Virgen de las Tristezas (Antonio Illanes Rodríguez, años 40)
  • Número de nazarenos: 700
  • Capataces: Julián Huertas Villa (Cristo) y Luis Daniel León Bernal (palio)
  • Música: Grupo vocal e instrumental De Profundis y Capilla Musical Calvarium, Capilla Musical Ars Sacra.

Itinerario Vera Cruz

Salida 19:35 h. Calle Jesús de la Vera-Cruz, Virgen de los Buenos Libros, Teniente Borges, plaza de La Concordia, plaza del Duque de la Victoria (lado este) CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, plaza de La Concordia, plaza de la Gavidia, Baños y calle Jesús de la Vera-Cruz. Entrada 1:00 h.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de la Vera Cruz

Volver Arriba

Las Penas

Una imagen de la hermandad de las Penas de San Vicente de Sevilla Semana Santa 2024
Una imagen de la hermandad de las Penas de San Vicente de Sevilla Semana Santa 2024 / José Luis Montero

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores

Desde la Parroquia de San Vicente, esta hermandad presenta un paso con Jesús caído bajo el peso de la cruz camino del Calvario, y un segundo paso con la Virgen de los Dolores bajo palio.

  • Iconografía: Jesús de las Penas (atribuida al círculo de Pedro Roldán) y Virgen de los Dolores (autor desconocido)
  • Número de nazarenos: 800
  • Capataz general: Antonio Santiago Muñoz
  • Música: De capilla en el Cristo, Maestro Tejera en el palio

Itinerario Las Penas

Salida 20:00 h. Cardenal Cisneros, San Vicente, Alfonso XII, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, Campana, plaza del Duque de la Victoria, Alfonso XII, Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros y Cardenal Cisneros. Entrada 1:55 horas.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de Las Penas

Volver Arriba

Las Aguas

El Cristo de las Aguas y la Virgen del Mayor Dolor durante un besapiés.
El Cristo de las Aguas y la Virgen del Mayor Dolor durante un besapiés. / Paz Seco

Hermandad del Santísimo Cristo de las Aguas, Ntra. Madre y Sra. del Mayor Dolor y María Stma. de Guadalupe

La nómina del Lunes Santo cuenta también con esta hermandad con sede en la Capilla del Rosario. Su primer paso representa a Cristo crucificado y muerto, del que mana agua de su costado, que es recogida por un ángel con un cáliz. Completan la escena la Virgen del Mayor Dolor, San Juan y María Magdalena.

  • Iconografía: Cristo de las Aguas (Antonio Illanes, 1940), Virgen del Mayor Dolor (atribuida a Montes de Oca), San Juan, Magdalena y Virgen de Guadalupe (Luis Álvarez Duarte)
  • Número de nazarenos: 700
  • Capataz general: Gonzalo Carrión Fernández
  • Música: Rosario de Cádiz, Municipal de Mairena del Alcor

Itinerario Las Aguas

Salida 18:15 h. Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo y Dos de Mayo. Entrada 1:20 h.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de Las Aguas

Volver Arriba

El Museo

Una imagen de la hermandad de El Museo en la Semana Santa de Sevilla 2024
Una imagen de la hermandad de El Museo en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Juan Carlos Vázquez Osuna

Hermandad Sacramental de la Sagrada Expiración de Ntro. Señor Jesucristo y María Stma. de las Aguas

Esta hermandad presenta un primer paso con Cristo crucificado en el momento de su expiración y un segundo paso con la Virgen de las Aguas bajo palio.

  • Iconografía: Jesucristo de la Sagrada Expiración (Marcos Cabrera, siglo XVI) y María Santísima de las Aguas (atribuida a Cristóbal Ramos)
  • Número de nazarenos: 1.100
  • Capataces: Alfonso Morillo Vázquez (Cristo) y Vicente Nieto Galán (palio)
  • Música: El Cristo no lleva acompañamiento musical. Palio: Oliva de Salteras

Itinerario El Museo

Salida 20:40 h. Plaza del Museo (la rodea completamente), Alfonso XII, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal y plaza del Museo (lado oeste). Entrada 3:15 h.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de El Museo

Volver Arriba

stats