Montserrat volverá a oficiar una misa por el gremio del arte sacro de la Semana Santa

Tendrá lugar el 5 de abril, víspera del domingo de Pasión, en coincidencia con el besamanos y besapiés de las imágenes

Además se presentará el paño de la Verónica, de Ignacio Rangel

Conocer para intervenir, la exposición con la que el IAPH muestra la otra cara de la restauración

El gremio fue reconocido con la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en noviembre
El gremio fue reconocido con la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en noviembre

La hermandad de Montserrat continúa una iniciativa pionera que reconoce a todo un sector fundamental para la nuestras expresiones artísticas y religiosas. En concreto, la corporación del Viernes Santo volverá a oficiar una misa por todo el gremio del arte sacro, al igual que hizo el año pasado. La eucaristía tendrá lugar el próximo sábado 5 de abril, a las 20:30, coincidiendo con el besapiés del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y el besamanos de de Nuestra Señora de Montserrat así como la posterior presentación del Paño de la Santa Mujer Verónica, que este año portará una hermana la tarde del Viernes Santo, realizado por Ignacio Rangel de Arias.

Cartel de la misa por el gremio del arte sacro
Cartel de la misa por el gremio del arte sacro

La corporación ha querido dar la enhorabuena a este gremio "por el trabajo que realizáis diariamente en vuestros talleres y estudios para engrandecer y enriquecer nuestra Semana Santa. Sois el motor de esta y sin vosotros nada de lo que contemplamos hoy en nuestras cofradías cada día de la Semana Santa sería posible". El Arte Sacro, encabezado por la Asociación Gremial que lidera Paquili, recibió el pasado 27 de noviembre, de manos de Su Majestad el Rey, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2023. Este galardón destaca su labor en la preservación y promoción del arte sacro como parte fundamental del patrimonio cultural de España y reafirma su papel como referente nacional e internacional en su ámbito. Este avance permitirá dignificar el trabajo de los artesanos del arte sacro a nivel profesional y económico, además de fomentar el desarrollo de una oferta formativa reglada que reconozca y certifique la trayectoria y habilidades de estos artistas. De igual modo, a finales de diciembre se oficializó la inclusión de un epígrafe propio en el BOE, proporcionando así un marco fiscal más justo a estos trabajadores. La Asociación continuará trabajando para fortalecer el sector y garantizar que las futuras generaciones encuentren en estos oficios una oportunidad de desarrollo profesional y artístico.

stats