Sevilla

¿Cómo es Chongqing, la ciudad china con la que se ha hermanado Sevilla?

Estación de la Línea 2 de Metro de Chogqin

Estación de la Línea 2 de Metro de Chogqin / Max Zhang/Unsplash

La última ciudad que se ha hermanado con Sevilla es Chonqqing, en China. En su segundo viaje al gigante asiático al frente del consistorio sevillano en menos de un año, José Luis Sanz ha vuelto a esta ciudad creada en 1997 para controlar la presa de las Tres Gargantas. Es uno de los cuatro municipios que están bajo la jurisdicción central junto con Pekín, Shanghái y Tianjin.

No está cerca del mar y en sus 82.000 kilómetros cuadrados, la ciudad tiene una población estimada de 30 millones de habitantes, la mayoría de ellos en en granjas alejadas de la zona urbana. En la ciudad en sí viven unos 8,5 millones de personas. Chongqing es el municipio más poblado de China.

En su centro, los habitantes se apilan en rascacielos a modo de colmenas. La ciudad de Chongqing es mundialmente conocida porque su línea 2 de metro atraviesa un edificio de apartamentos, donde de hecho aloja la estación de Liziba, un edificio que fue diseñado y construido de esta forma ante la falta de espacio. Quizá le sirva al alcalde para conocer cómo sortearon las diferentes dificultades para la construcción de un metro que se enfrentó con obstáculos como tener que tener en cuenta las montañas para salvar las alturas.

Aunque la ciudad existía con anterioridad a 1997,  técnicamente Chongqing es una delimitación arbitraria aceptada en ese año con vistas a un mayor crecimiento de la ciudad interior. Un lugar de contrastes donde, al ser considerada como una gran ciudad cuyo término municipal llega hasta la zona de granjas -la superficie total es de 82.400 kilómetros cuadrados- con una población de 32 millones de habitantes, la densidad resulta particularmente baja (390 hab/km cuardrado, rozando los 300 habitantes por kilómetro cuadrado que el grado de urbanización de la ONU considera ‘rural. La explicación es que Chongqing es como un conjunto de pueblos bajo la misma delimitación municipal.

Los habitantes de la ciudad creada en 1997, la zona más urbana, suelen vivir en pisos situados en enormes edificios residenciales en las plantas más altas y de oficinas o servicios en la más bajas. Unas alturas que hacen que sea difícil que el sol llegue a las aceras. Está lejos del mar, pero en la confluencia de los ríos Yangtsé y Jialing junto al sector financiero de la ciudad. De hecho, en 1891, se convirtió en el primer puerto comercial interior de China que estaba abierta al mundo.

En el año 2020, el PIB de Chongqing fue de 2,5 billones de yuanes, con un crecimiento interanual de 3,9%. El PIB per cápita superó 10000 dólares, el valor agregado industrial por encima del tamaño designado aumentó 5,8%, las inversiones en activos fijos aumentó 3,9%, el volumen total de las ventas minoristas de bienes de consumo aumentó 1,3%, el volumen de importación y exportación aumentó 12,5%, y los ingresos disponibles per cápita aumentó 6,6%. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios