Sevilla

Trece calles permiten el acceso libre al casco antiguo tras el Plan Centro

  • Las entradas restringidas están en Trajano, Águilas, Real de la Carretería, Almirante Apodaca y San Pablo y sólo en estas dos últimas calles está la Policía · Las cámaras siguen colocadas, pero desconectadas.

La derogación del Plan Centro de Sevilla y otras medidas posteriores del gobierno del PP, como el aumento de las sanciones policiales y nuevas señales de prohibido el paso que no afectan a los acreditados con el antiguo plan, han causado un gran desconcierto entre los conductores. La confusión se debe a que los cambios no han ido acompañados de información oficial sobre cómo queda ahora el acceso al casco y es probable que, con el regreso de las vacaciones esta semana, se incremente aún más.

Tras un análisis sobre el terreno, este periódico ha podido comprobar que la entrada en coche al centro puede hacerse libremente por 13 calles, sin ningún tipo de prohibición o señalización ni vigilancia policial que lo impida, al menos hasta el día de ayer. Es el caso de San Luis, Madre Dolores Márquez (junto a San Hermenegildo), Maestro Quiroga (frente a Cruz Roja), Madre Isabel de la Trinidad (frente a los Salesianos), Mateos, Dos de Mayo, Adriano, Baños, Curtidurías, Calatrava, Puñónrostro, Puerta de Carmona y Reyes Católicos.

El acceso restringido al centro está fijado en cinco calles: Trajano, Almirante Apodaca (a la altura de la plaza de Ponce de León), Águilas (a la altura de la Casa de Pilatos), San Pablo (a la altura de Santas Patronas) y Real de la Carretería. Se advierte al conductor de este cambio con una nueva señalización que sólo permite el acceso a "servicio público, carga y descarga, hoteles y acreditados".

De momento, pocos conductores cumplen la prohibición de paso por falta de vigilancia policial, salvo en el caso de Almirante Apodaca y San Pablo (el final de Reyes Católicos), donde la nueva señalización de prohibido el paso se ha reforzado con vigilancia policial muy activa en las multas. El Ayuntamiento tendría que poner agentes policiales en Trajano, Águilas y Real de la Carretería si quiere que no entren coches, o bien colocar en estos puntos alguna de las cámaras ahora desconectadas.

Restos del otro Plan

En las calles de entrada libre ya han desaparecido los carteles informativos del gobierno anterior que avisaban de los 45 minutos de estancia máxima, salvo en el caso de la calle Dos de Mayo, donde se mantiene una señalización antigua. En Real de la Carretería también luce aún una señalización antigua que habla de "residentes" en lugar de "acreditados".

Llaman la atención las decenas de postes metálicos vacíos que han quedado en la mayoría de las entradas al centro y que antes acogían los carteles del Plan centro. Posiblemente siguen ahí a la espera de si se les da un uso con las medidas alternativas al Plan Centro que el gobierno local promete aplicar a partir de septiembre.

Como reliquias del extinto Plan Centro, la cámaras de viodeovigilancia siguen colocadas, a pesar de estar desconectadas y sin uso. Su presencia podría tener un efecto disuasorio en los conductores que no se han enterado aún de la derogación. El equipo de Zoido tiene que decidir qué nuevo destino le dará ahora a esta tecnología instalada por la empresa SICE que costó cerca de un millón de euros a la ciudad.

El gobierno local mantiene que las 43.000 acreditaciones del Plan centro que dio el gobierno anterior siguen vigentes, según la información oficial facilitada a este periódico a mediados de este mes, al menos hasta que se empiecen a aplicar las medidas alternativas del PP para ordenar el tráfico en el centro. Por eso las nuevas señales de prohibición del paso exceptúan también a esos "acreditados", que son, según el gobierno local, "los residentes, usuarios de plaza de garaje y autorizaciones especiales".

Así pues, los conductores que lleguen al centro después de las vacaciones de verano se encontrarán un centro más accesible al vehículo privado y con cinco entradas con acceso restringido. Hay agentes que vigilan y multan en dos de estas cinco entradas: San Pablo y Almirante Apodaca.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios