El Ayuntamiento pacta con el Betis quedarse con locales del nuevo edificio del Villamarín
Urbanismo
El club recibe suelos por valor de 9,4 millones a cambio de ceder a la ciudad 4.300 metros cuadrados de espacios comerciales en el estadio
La entidad contempla que el coste de levantar la grada de preferencia y el centro comercial y de ocio se dispare hasta los 216 millones
Sanz gastó más de 13 millones en 2024 sin la fiscalización previa de la Intervención

Nuevo paso para el futuro Benito Villamarín. El Real Betis Balompié y el Ayuntamiento de Sevilla han llegado a un acuerdo para salvar el principal escollo del ambicioso proyecto para reformar el estadio, la operación urbanística. El pacto contempla que el club verdiblanco reciba los terrenos de unos 8.800 metros cuadrados situados en la explanada de preferencia, usada desde hace varios años como aparcamiento en superficie, y otros de 470 metros cuadrados junto a la avenida de la Palmera. A cambio, el equipo de José Luis Sanz no recibe los 9,4 millones en los que ha tasado la compensación, sino 4.300 metros cuadrados de locales comerciales situados en el edificio comercial y de ocio que se levantará junto a la nueva grada. La idea es un estadio del siglo XXI que sea utilizado los 365 días del año.
Este acuerdo tiene sus inicios en el convenio urbanístico preparatorio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006, en el que el Betis obtenía la calificación urbanística de deportivo privado singular con la posibilidad de destinar el 30% de la edificabilidad de esa parcela a usos coadyuvantes (hotel, comercial y oficinas). También obtendría mediante permuta el suelo municipal junto al estadio y Heliópolis. Teóricamente, por este convenio la ciudad ganaba un estadio finalizado de alta calidad y un proyecto arquitectónico unitario en las dos parcelas afectadas. A cambio, el Ayuntamiento ganaba mediante una permuta un local de 3.000 metros cuadrados dentro del complejo que se edificase para usos de interés público.

Este convenio ha tenido numerosas vicisitudes para su ejecución derivadas de la complejidad jurídica del planteamiento. En un borrador de respuesta se concluía que se encontraba cumplido en lo puramente urbanístico (calificación y edificabilidades) y detallaba la inviabilidad de la permuta prevista. Por ello, el gobierno popular se mostró partidario en los últimos meses de estudiar que los 3.000 metros cuadrados de equipamiento público con los que el club tendría que compensar a la ciudad se ejecuten en varias parcelas o suelo público distribuidos por todo el distrito. Al final se ha vuelto a la idea inicial aprovechando las oportunidades que ofrece la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, conocida como la Lista.
Estima que los ingresos anuales en los días de partido pasarán de 30,4 a 60,9 millones
El Betis ha utilizado la figura de un estudio de ordenación para impulsar un proyecto que se ha llevado estancado por distintos motivos casi dos décadas. En el documento, al que tuvo acceso este periódico y que saldrá a exposición pública en unos días tras el visto bueno de la junta de gobierno municipal, se detalla que los futuros ingresos asociados a la renovación integral del estadio Benito Villamarín realizado por Elevate, compañía estadounidense de consultoría y gestión de ingresos especializada en el sector deportivo, se multiplicarán por dos, pasando de unos ingresos actuales de 30,4 millones en la temporada 2024-2025 a una ganancia de 60,9 millones en la temporada 2027-2028. También se estima un incremento del 7% del tráfico tras la apertura de un edificio que contará con usos comerciales (en las tres primeras plantas), sanitarios (en la cuarta), hotelero (de la quinta a la octava) y restauración (en la terraza).
En la memoria de viabilidad económica se desglosa que la entidad heliopolitana viene trabajando ininterrumpidamente en la financiación de la renovación del estadio desde hace un año con el mismo equipo de asesores que han asistido al club en la refinanciación corporativa. “Debe ponerse de manifiesto que los asesores financieros del club en este proceso consideran que el proceso avanza por muy buen camino y ha suscitado un gran interés inicial por parte de numerosos inversores institucionales (potenciales acreedores, algunos de ellos ya lo son de la refinanciación corporativa) con los que se ha contactado y que, incluso, han visitado en diversas ocasiones Sevilla para presentaciones sobre los avances del proyecto, visitas a las instalaciones y asistencia a diversos partidos oficiales”.
El coste final de la reforma aún sigue en el aire. El último presupuesto anunciado por el club disparaba el gasto hasta los 150 millones según el proyecto de ejecución definitivo de los estudios de arquitectura Rafael de La-Hoz y Gensler. En el estudio de ordenación se explica que existen actuaciones accesorias, “no estructurales y que no afectan a la funcionalidad de la edificación contenidas en el proyecto de ejecución”, que podrían no ser ejecutadas o serlo más adelante. El importe de estas actuaciones se cifra en alrededor de 12 millones de euros.
El tráfico crecerá un 7% con la apertura de negocios en el inmueble de nueve plantas
A pesar de pretender realizar un contrato bajo la modalidad de presupuesto cerrado para las obras troncales del futuro estadio, “con un carácter conservador en esta simulación se ha considerado una estimación de contingencias del 10% de las partidas anteriores ascendente a 16,2 millones”. El club estima que los costes de la estructuración financiera llegarán a los 9,4 millones, incluyendo todos los gastos necesarios asociados.
Por último, se adicionan los gastos financieros (intereses) devengados por la estructura de financiación durante el plazo de ejecución de las obras, que serán financiadas plenamente con recursos movilizables, ya que el estadio remodelado aún no se encontrará en operación y no generará ingresos. Asimismo, el Betis computa la primera dotación de la cuenta de reserva del servicio de la deuda, habitual en estas operaciones tipo project finance como colchón de liquidez para mayor tranquilidad de los acreedores en el periodo de repago, y que se suele constituir en la última disposición de la deuda justo antes de la puesta en servicio del activo. El importe conjunto de ambos conceptos asciende a 28,4 millones. Teniendo en cuenta todos los elementos anteriores, la inversión total financiable puede llegar a los 216,2 millones.
La idea del club verdiblanco es que en el Pleno de junio salga aprobado con el respaldo al menos de un grupo de la oposición el estudio de ordenación definitivo tras revisar las alegaciones al proyecto que puedan presentar las entidades y particulares. El siguiente paso sería solicitar formalmente la licencia de obras. Sin nada se tuerce, las obras deben comenzar este verano. El plazo de ejecución de los trabajos está fijado en 24 meses, lo que provocará que durante dos temporadas tenga que disputar todos los partidos como local en el estadio de la Cartuja, que acaba de estrenar su reforma para ampliar su aforo por encima de los 70.000 espectadores. Aparte de la grada de preferencia y el edificio comercial y de ocio, el estadio ganará una amplia plaza pública colindando con la Palmera.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
Contenido patrocinado
Contenido Patrocinado
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola