Cambio en la gestión de la estación de autobuses Plaza de Armas de Sevilla

Corporación Transalia 2020 se ha adjudicado el contrato y sustituirá a Mybustest S.L., la actual gestora de la estación, que acumulaba quejas por la falta de limpieza

Negligencia en la limpieza de la estación de autobuses Plaza de Armas de Sevilla

Dos empresas optan en Sevilla a explotar la estación de autobuses Plaza de Armas

Exterior de la estación de autobuses Plaza de Armas de Sevilla
Exterior de la estación de autobuses Plaza de Armas de Sevilla / EFE/ Raúl Caro

Una nueva empresa con amplia experiencia en el sector de la movilidad gestionará la estación de autobuses Plaza de Armas de Sevilla durante los próximos cuatro años y se espera que ponga fin a las quejas por la falta de limpieza en este centro principal de transporte. Corporación Transalia 2020 S.L. ha resultado adjudicataria del contrato de explotación con un presupuesto de 5,7 millones de euros. El contrato se adjudicó el pasado 6 de febrero por parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla, dependiente de la Consejería de Fomento de la Junta, según consta en el expediente.

Este cambio pone fin al servicio que prestaba Mybustest S.L., la actual gestora de la estación, que también se había presentado a la licitación. El resultado de la gestión de Mybustest S.L. dejaba mucho que desear, lo que estaba generando las quejas de los viajeros respecto a la falta de limpieza de la estación.

Corporación Transalia 2020 S.L. está integrada por el grupo Vectalia, especializado en la movilidad y los servicios, y por Larry Smith, empresa especializada en el servicio integral, gestión y comercialización de Centros y Parques Comerciales y de Ocio, con más de 50 años en el sector.

Vectalia gestiona actualmente las estaciones de autobuses de Alicante, Alcoi, Palma de Mallorca, Pamplona, Santa Pola, Teruel, Córdoba, Petrer y Elda. Y promete crear espacios funcionales y sostenibles adaptados a las necesidades de cada ciudad, facilitando espacios para la cultura, mediante ferias, exposiciones y conciertos.

La licitación

Corporación Transalia 2020 y Mybustest S.L. fueron las dos empresas que se presentaron a la licitación de la explotación de la estación de autobuses Plaza de Armas de Sevilla.

Esta concesión coincide con la primera reforma integral de la estación en 30 años. Entre las mejoras previstas, la adjudicataria tendrá que instalar máquinas de venta automática de billetes y sistemas de Inteligencia Artificial para controlar colas, tránsito de viajeros en el interior y ser capaz de generar avisos de gestión y seguridad, según el pliego de condiciones publicado por la Consejería de Fomento, Articulación del territorio y Vivienda.

Entre los requisitos se pide que la estación deberá contar con "un potente sistema de información al viajero" mediante monitores distribuidos en todas las zonas, equipos de megafonía, un teléfono de atención al viajero y personal cualificado que ofrecerá "toda la información de los servicios en un punto situado en la entrada de la estación con un amplio horario los 365 días del año". Todo ello estará "reforzado" por cartelería adaptada a la imagen corporativa de la Junta de Andalucía.

Asimismo, la concesionaria debe contar con vigilancia privada las 24 horas del día, lo que incluye aquellos periodos en los que la estación se encuentre cerrada al público. Una de las apuestas por la movilidad sostenible que recoge el pliego es que será "obligatorio" mantener el actual sistema de préstamo gratuito de bicicletas (Bus+Bici), al que el usuario accede sin coste alguno tras haber utilizado en un modo de transporte público la tarjeta del Consorcio (normal, familia numerosa y joven). A ello se une que se exigirá por parte del contratista que aporte un Plan de Fomento de la Bicicleta.

La asignación de dársenas

Por otra parte, será obligatorio un programa automático de asignación de dársenas, de manera que los autobuses que accedan a la estación sepan a qué andén dirigirse mediante la transmisión de esta información al conductor, lo que a su vez se comunicará a los viajeros a través de los diferentes sistemas de comunicación.

Además del tradicional sistema de venta de billetes en taquillas del que disponen las empresas concesionarias de transporte, se potenciará la venta automática mediante la instalación de máquinas autoventa, con lo que se amplía el horario de venta de billetes, ya que "no se supedita al horario al que lo restringen las empresas concesionarias".

Sistema de Inteligencia Artificial (IA)

Como mejora de las ofertas, se ofrece que las empresas que opten a gestionar la estación desarrollen un Sistema de Inteligencia Artificial (IA) que haga posible realizar analítica de volumen de personas, conteo de tránsitos por el interior, detección de colas e identificación de objetos olvidados o intentos de robos, detección temprana de incendios. También debe ser capaz de generar avisos de gestión y seguridad.

La explotación de Plaza de Armas llega en la última fase de la reforma integral de la estación, cuya finalización está prevista para esta primavera tras una inversión de cerca de 3,5 millones de euros. La Consejería de Fomento ha desarrollado las mejoras en dos periodos: uno primero centrado en la accesibilidad de las instalaciones y otro segundo que abarca el arreglo de patologías en cubiertas y fachadas.

stats