Nueva herramienta 'online' para agilizar en Sevilla las denuncias por agresiones al personal médico

El Colegio de Médicos de Sevilla implementa una plataforma digital para agilizar las denuncias tras ataques a sanitarios, junto con apoyo psicológico a los afectados, en respuesta al aumento de violencia

Amenazas de un paciente ebrio a una médica en San Juan de Aznalfarache: "Reza para que no le pase nada a mi padre"

Dos sanitarios en una foto de recurso
Dos sanitarios en una foto de recurso / M. G.

El Colegio de Médicos de Sevilla (RICOMS) ha puesto en marcha un nuevo servicio digital que permitirá a los facultativos denunciar de forma inmediata cualquier agresión a través de su página web. Esta iniciativa, presentada con motivo del Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios, busca simplificar el proceso de denuncia en un contexto donde la violencia hacia el personal sanitario continúa siendo un problema grave en España.

La plataforma, accesible desde la web colegial, solo requiere que el profesional agredido introduzca los datos básicos sobre el incidente. A partir de ese momento, el departamento jurídico del RICOMS asume la gestión completa del trámite ante el Juzgado. "Lo peor de una agresión es la post agresión, es decir, los días siguientes que crean miedo, ansiedad y desmotivación", ha señalado la doctora María Dolores Rincón, coordinadora del grupo de Agresiones del Colegio.

El RICOMS también ha creado un equipo especializado que realiza seguimiento y control a los profesionales agredidos, ofreciéndoles orientación sobre los procedimientos para formalizar la denuncia y proporcionando apoyo psicológico, elemento clave del plan integral contra la violencia sanitaria.

Radiografía de las agresiones sanitarias

Los datos recopilados por el Colegio de Médicos revelan que el 71% de las agresiones ocurren en Atención Primaria, frente al 20% en entornos hospitalarios y un 9% en otros contextos asistenciales. Respecto a la tipología, predominan las amenazas y coacciones (75%), seguidas por insultos (40%) y lesiones físicas (16%).

Las principales causas de estos incidentes violentos son las discrepancias con la atención médica, como la negativa a recetar determinada medicación o no conceder bajas laborales solicitadas por los pacientes. El tiempo de espera también figura como desencadenante frecuente de comportamientos agresivos.

El doctor Alfonso Carmona Martínez, presidente del RICOMS, ha subrayado la necesidad de "reconocer y apoyar a los profesionales del sistema sanitario público y privado de Sevilla y Andalucía, procurando la protección y el respeto que le son debido en el ejercicio de las funciones y responsabilidades, con el fin de conseguir una adecuada convivencia para promover la mejor asistencia sanitaria".

stats