Las familias de un colegio de Sevilla se echan a la calle ante el riesgo de que se caigan los techos

Educación

La AMPA del CEIP Tierno Galván exige que se solucionen los problemas de humedad

El Ayuntamiento ha empezado a retirar las placas fotovoltaicas

Alarma en un colegio de Sevilla por el riesgo de desprendimiento de los techos

Protesta de las familias del CEIP Tierno Galván.
Protesta de las familias del CEIP Tierno Galván. / Europa Presss

La Asociación de Padres y Madres del Alumnado (AMPA) del CEIP Tierno Galván, en la barriada sevillana de Torreblanca, se ha concentrado este martes a las puerta del centro educativo debido a las condiciones con las que conviven los menores. "Techos caídos y humedades que provocan un serio problema ante riesgo de desprendimientos". Unos desperfectos que afecta sobre todo a la zona más antigua del centro, en la que ya se realizó una ampliación. En ella se encuentran las clases de Educación Infantil, despachos y zonas comunes.

La protesta tiene lugar después de que el Ayuntamiento de Sevilla retirase el pasado lunes las placas fotovoltaicas que han generado el problema de filtraciones y humedades en el colegio. Unas actuaciones que, según el Consistorio, "estarán finalizadas este martes" y cuyos "problemas heredados" se van a solucionar con el contrato de mantenimiento de centros escolares.

La AMPA señala que "no descartamos concentraciones futuras", con el objetivo de que "estas actuaciones acaben lo antes posible y que los alumnos puedan asistir al colegio con unas instalaciones dignas". Una situación que vienen denunciando desde abril de 2023, debido a la "inacción" del Ayuntamiento de Sevilla y la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, lo que ha provocado un "grave perjuicio" al alumnado del centro. "Los más afectados son los matriculados en Educación Infantil, cuyas aulas se encuentran en la parte más antigua del colegio con humedades que provocan problemas respiratorios", han alertado la AMPA a Europa Press.

Un lavabo "desprendido"

Las familias señalan que "hay padres que se niegan a llevar a los niños al colegio con estas condiciones", no sólo por lo problemas de bronquios causados por la humedad, sino "por miedo a que se caiga el techo". De hecho, han indicado que "desde hace una semana, las niñas no tienen baño porque se ha desprendido el lavabo". Un situación que se complica en la zona más antigua del colegio que, hace más de diez años, estuvo sometida a obras de ampliación.

La AMPA ha pedido "soluciones" ante una situación "insostenible" que la dirección del colegio lleva años trasladando a las instituciones públicas para que "se le ponga remedio lo antes posible". Ha recordado que "hace unos años ya se desprendió parte del techo de un aula de Educación Infantil". Temen que "algo similar vuelva a ocurrir".

Con episodios de lluvias como los vividos las semanas pasadas, las familias alertan de la "peligrosidad" de una "catarata de agua que entra en el colegio a través de un agujero en la pared y cae directamente en el cuadro de la luz", lo que pone "en riesgo" al alumnado, debido a "la posibilidad de incendio".

La delegada de Educación, Juventud y Edificios Municipales, Blanca Gastalver, ha explicado que las placas solares, que se han empezado a retirar este lunes, "forman parte de la refrigeración adiabática que instaló la Junta de Andalucía en el centro y que filtraban agua a los techos, lo que genera estas humedades".

La refrigeración adiabática

El Consistorio recepcionó esta obra de la Junta el 28 de octubre de 2024 y unos días después, el 4 de noviembre, "se inició el expediente para el desmontaje y montaje de esas placas, tras impermeabilización de la cubierta, lo que permitirá la eliminación de las filtraciones", ha señalado. A principios de febrero finalizó el proceso administrativo y con el contrato de mantenimiento actual, detalla Gastalver, "se impermeabilizarán las cubiertas y se volverán a colocar las placas; además, un técnico competente certificará la instalación para su conformidad y puesta en marcha".

La delegación de Edificios Municipales "lo ha revisado en numerosas ocasiones para corroborar la seguridad, pero hasta que la placa no esté quitada no se podía terminar el trabajo". En este sentido, la delegada ha destacado que "se está trabajando para impermeabilizar el colegio, además de más centros escolares y otros edificios municipales". "Estos edificios no contaban con un mantenimiento programado de las cubiertas, cosa que ahora sí tendrán", ha abundado.

El Ayuntamiento apunta que "se irá poniendo solución al resto de problemas heredados durante décadas con el nuevo contrato de mantenimiento de centros escolares de 2,5 millones",. "El contrato que tenía en vigor el PSOE era sólo de 300.000 euros", ha apostillado.

stats